Debido a lo cerrado de la contienda y, a que ninguna de las encuestas de salida (exit polls) arroja datos confiables, el grupo editorial a decidido posponer el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se tenia previsto para las seis de la tarde. Asi que seguiremos en la incertidumbre, esperamos que por el bien del pueblo, ninguno de los candidatos se pronuncie hasta tener datos mas precisos, ya que esto incitaria a un clima de incertidumbre en la poblacion.
Claro, estamos hablando de Zoogocho...cualquier parecido es mera coincidencia.
atte. efren robles.
03 agosto 2007
Diputable...
Este 5 de agosto son las votaciones para diputados locales en el estado de Oaxaca. Dentro de estos contendientes hay un zoogochense, Hector Lorenzo Estrada, que va para diputado suplente en el distrito I, que es uno de los distritos del centro y que comprende Santa Lucia del Camino, Xoxocotlan, San Jacinto Amilpas, entre otros...e independientemente de filias y fobias politicas, convocamos a los vivan en esta zona para que vayan a votar por el susodicho.
Sabiendo de antemano que si llega y no cumple, lo veremos en Zoogocho, al menos, para recriminarle.
efren robles gabriel
nota: tambien tuvimos que hacer malabares con el photoshop
30 julio 2007
27 julio 2007
Convocatoria torneo Basquetbol Zoogocho 2007
CON MOTIVO DE
BASES
Se llevará a cabo en la cancha “Martín Ruiz Camino” de esta comunidad.
- INSCRIPCIONES
- Quedan abiertas a partir de la publicación de la presente, cerrándose al inicio de la junta previa.
- Se harán en cédulas que proporcionará el comité organizador, las cuales deberán ser llenadas correctamente, de acuerdo a las instrucciones que aparecen en la misma.
- No se admitirán inscripciones vía telefónica.
- JUNTA PREVIA
Se realizará en el corredor del palacio municipal a las 15:00 horas del día 25 de agosto de 2007, es obligatorio que asista un representante o integrante del equipo, en caso de no presentarse perderá su primer partido por defaul.
- INAUGURACION
Se llevará a cabo a las 16:00 horas (bajo programa especial). Es obligatorio para todos los equipos participar con cinco jugadores en el desfile de inauguración, de no ser así, perderán un juego por defaul.
- PARTICIPANTES
- Podrán participar todos los equipos sin importar su procedencia.
- Los equipos estarán integrados como máximo por 10 jugadores y mínimo por 6.
- Todos los equipos deberán presentarse debidamente uniformados con números visibles del 4 al 15.
- CATEGORIA
Libre.
- RAMAS
Varonil y femenil.
- SISTEMA DE COMPETENCIA
Doble eliminatoria.
- ARBITROS
Serán proporcionados por el comité organizador.
- REGLAMENTO
El de
- PREMIOS
Varonil
Primer Lugar: $10,000.00 donados por Miguel Ángel Vásquez Hernández
Segundo Lugar: $ 8,000.00 donados por el H. Ayuntamiento
Tercer Lugar: $ 6,000.00 donados por Oscar Pérez Morales y familia
Se premiara con $ 500.00 al campeón canastero, donados por Cecilia Lisset Morales Bolaños.
Primer Lugar: $ 5,000.00 donados por Guillermo Cervantes Robles
Segundo Lugar: $ 4,000.00 donados por el Iván Gabriel Lázaro
Tercer Lugar: $ 3,000.00 donados por el H. Ayuntamiento
Se premiara con $
- GARANTIAS
Se proporcionará hospedaje y alimentación.
- TRANSITORIOS
Los casos no previstos en la presente, se tratarán en la junta previa. Para mayores informes, dudas y aclaraciones, comunicarse al teléfono 56-000-11.
SAN BARTOLOME ZOOGOCHO, VILLA ALTA, OAXACA. AGOSTO DE 2007
C. ALFREDO PEREZ REYES
COMITÉ DEPORTIVO
C. FRANCISCO LUCAS PEREZ
COMISION DE FESTEJOS
C. HELEODORO LUCIANO MARTINEZ
PRESIDENTE MUNICIPAL
23 julio 2007
Programa fiesta Zoogocho 2007
SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO
LA AUTORIDAD MUNICIPAL, AUTORIDAD ECLESIÁSTICA, COMISIÓN DE FESTEJOS, CLUB DEPORTIVO Y PUEBLO EN GENERAL TIENEN EL HONOR DE INVITAR A LA GRAN FESTIVIDAD ANUAL QUE SE DESARROLLARÁ DURANTE LOS DÍAS 23, 24, 25, 26, 27, 28 Y 29 DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, LA CUAL SE DESARROLLARÁ BAJO EL SIGUIENTE:
P R O G R A M A
DEL 15 AL 23 DE AGOSTO, CELEBRACIÓN DEL NOVENARIO, EN EL TEMPLO CATÓLICO, EFECTUANDO ROSARIOS EN HONOR AL SANTO PATRÓN, SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO. LOS CIRIOS QUE ALUMBRARÁN EL ALTAR DURANTE EL NOVENARIO ESTARÁN A CARGO DE LA FAMILIA MORALES GÓMEZ.
JUEVES 16 DE AGOSTO
10:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MISA NOVENARIA, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD CATÓLICA.
DOMINGO 19 DE AGOSTO
13:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MISA NOVENARIA, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD CATÓLICA.
MARTES 21 DE AGOSTO
9:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA MADRINA DE ORNATO, C. MIREYA SANTANA MANZANO.
MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO
15:00 HORAS DONACIÓN DE DOS NOVILLOS A LA COMISIÓN DE FESTEJOS POR EL SEÑOR HÉCTOR MODESTO RAMÓN Y SU ESPOSA LA SEÑORA OLIVIA MANZANO LÓPEZ, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8, LA BANDA LOCAL, FAMILIARES Y PUEBLO EN GENERAL.
16:00 HORAS DONACIÓN DE OTRO NOVILLO A LA COMISIÓN DE FESTEJOS POR EL SEÑOR PRÓSPERO MANZANO Y SU ESPOSA LA SEÑORA CIRINIA MORALES MÉNDEZ, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8, LA BANDA LOCAL, FAMILIARES Y PUEBLO EN GENERAL.
21:00 HORAS INICIA LA TRADICIONAL CALENDA ACOMPAÑADA POR LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8, INTERPRETANDO LOS SONES Y JARABES CARACTERÍSTICOS DE LA REGIÓN, RECORRIENDO LAS PRINCIPALES CALLES, PARAJES Y DOMICILIOS PARTICULARES DE LA POBLACIÓN.
JUEVES 23 DE AGOSTO
10:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MISA NOVENARIA, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD CATÓLICA.
18:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE VÍSPERAS Y MAITINES, ACOMPAÑANDO LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 Y TODA LA COMUNIDAD CATÓLICA.
21:00 HORAS VISTOSA QUEMA DE TRES TORITOS PIROTÉCNICOS, UNO DONADO POR HECTOR MENDOZA MONTAÑO Y DOS POR ISRAEL MORALES HERNÁNDEZ, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 Y LA BANDA LOCAL.
22:00 HORAS ESPECTACULAR QUEMA DE UN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES DONADO POR LA FAMILIA CRISTÓBAL BLAS, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 Y LA BANDA LOCAL.
VIERNES 24 DE AGOSTO
5:00 HORAS TRADICIONALES MAÑANITAS EN HONOR A SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 Y LA BANDA LOCAL, CON REPIQUES DE CAMPANA Y NUTRIDA COHETERÍA, ANUNCIANDO LA AURORA DEL DÍA DEDICADO A NUESTRO SANTO PATRÓN.
12:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MISA EN HONOR AL SANTO PATRÓN SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO, CON LA PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD CATÓLICA.
SÁBADO 25 DE AGOSTO
7:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 EN LA CASA DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS.
10:00 HORAS RECEPCIÓN DE LA BANDA FILARMÓNICA MUNICIPAL DE SANTIAGO CAMOTLÁN.
12:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MISA DE OFRENDA DE FLORES Y CIRIOS POR PARTE DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE SANTIAGO CAMOTLÁN Y PUEBLO EN GENERAL.
13:00 HORAS RECEPCION DE LA BANDA DE MUSICA DE LA ASUNCIO LACHIXILA.
13:30 HORAS PRESENTACION DE LA DANZA “LOS ARGELINOS”, DE SANTIAGO CAMOTLAN.
14:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA DANZA "LA MALINCHE", EN EL ATRIO DEL TEMPLO CATÓLICO.
16:00 HORAS INAUGURACIÓN DEL XLIII TORNEO DE BALONCESTO, CATEGORÍA LIBRE, RAMAS VARONIL Y FEMENIL.
18:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE VÍSPERAS Y MAITINES, ACOMPAÑANDO LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 Y TODA LA COMUNIDAD CATÓLICA.
21:00 HORAS ESPECTACULAR QUEMA DE UN CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES DONADO POR EL C. EVERARDO RAMÍREZ Y FAMILIA, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS BANDAS DE MÚSICA QUE PARTICIPAN EN LA FESTIVIDAD.
22:00 HORAS VISTOSA QUEMA DE NUEVE TORITOS PIROTÉCNICOS, UNO DONADO POR CLAUDIO MONTAÑO, OTRO POR ALMA OJEDA CARRILLO, OTRO POR SERAFÍN MORALES MORALES, DOS POR ASHLEY JAZMÍN CHÁVEZ, DOS POR MARÍA IGNACIA MORALES RÍOS, DOS POR CARLOS ALBERTO MENDEZ CERVANTES Y DOS POR DANIEL ENRIQUE MONTES, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS BANDAS DE MÚSICA PARTICIPANTES EN LA FESTIVIDAD.
23:00 HORAS TRADICIONAL BAILE POPULAR AMENIZADO POR LAS BANDAS DE MÚSICA PARTICIPANTES EN LA FESTIVIDAD.
DOMINGO 26 DE AGOSTO
5:00 HORAS TRADICIONALES MAÑANITAS POR LAS BANDAS DE MÚSICA PARTICIPANTES EN LA FESTIVIDAD, REPIQUES DE CAMPANA Y NUTRIDA COHETERÍA.
9:00 HORAS REANUDACIÓN DEL TORNEO DE BALONCESTO.
10:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MISA EN HONOR DE SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA , FILARMÓNICA MUNICIPAL DE SANTIAGO CAMOTLÁN Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD CATÓLICA.
11:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA DANZA "LA MALINCHE", EN EL ATRIO DEL TEMPLO CATÓLICO.
11:30 HORAS PRESENTACION DE LA DANZA DE LOS “LOS ARGELINOS”.
12:00 HORAS GRAN AUDICIÓN MUSICAL DE LAS BANDAS FILARMÓNICAS PARTICIPANTES EN LA FESTIVIDAD.
21:00 HORAS GRANDIOSO BAILE POPULAR AMENIZADO POR EL GRUPO MUSICAL "LOS PEREGRINOS", DE SAN BALTAZAR CHICHICAPAM Y SAMBAR SHOW, DE ESTA POBLACION.
LUNES 27 DE AGOSTO
9:00 HORAS REANUDACIÓN DEL TORNEO DE BALONCESTO.
11:00 HORAS CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA MISA DE CONSUMACIÓN, DEDICADA A TODOS LOS DONADORES DE NOVILLOS, JUEGOS PIROTÉCNICOS, MADRINA DE ORNATO, LA UNIÓN FRATERNAL ZOOGOCHENSE A.C., LA UNIÓN SOCIAL ZOOGOCHENSE Y EL FRENTE UNIFICADOR ZOOGOCHENSE "JOSÉ JACINTO SANTIAGO".
12:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA DANZA "LA MALINCHE", EN EL ATRIO DEL TEMPLO CATÓLICO.
12.30 HORAS PRESESTNACION DE LA DANZA “LOS ARGELINOS”
13:00 HORAS TRADICIONAL COMPARSA DE "ARRIEROS Y LADRONES" POR ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD Y VISITANTES.
14:00 HORAS AUDICIÓN MUSICAL POR LAS BANDAS FILARMÓNICAS PARTICIPANTES EN LA FESTIVIDAD.
17:00 HORAS CLAUSURA Y PREMIACIÓN DEL XLIII TORNEO DE BALONCESTO, OTORGANDO LOS SIGUIENTES PREMIOS:
RAMA VARONIL
PRIMER LUGAR $10,000.00 DONADO POR MIGUEL ANGEL VASQUEZ HERNANDEZ
SEGUNDO LUGAR $8,000.00 DONADO POR EL H. AYUNTAMIENTO
TERCER LUGAR $6,000.00 DONADO POR OSCAR PEREZ MORALES, ESPOSA E HIJOS.
SE PREMIARA CON $ 500 PESOS AL CAMPEON CANASTERO, DONADOS POR CECILIA LISSET MORALES BOLAÑOS.
RAMA FEMENIL
PRIMER LUGAR $5,000.00 DONADO POR GUILLERMO CERVANTES ROBLES
SEGUNDO LUGAR $4,000.00 DONADO POR IVAN GABRIEL LAZARO
TERCER LUGAR $3,000.00 DONADO POR EL H. AYUNTAMIENTO
SE PREMIARA CON $ 500 PESOS A LA CAMPEONA CANASTERA, DONADOS POR JOSE ARMANDO JIMENEZ CARRILLO.
18:00 HORAS MEGACONCIERTO EN LA CANCHA MUNICIPAL TOMANDO PARTE TODAS LAS BANDAS FILARMÓNICAS QUE PARTICIPAN EN LA FESTIVIDAD.
20:00 HORAS GRANDIOSO BAILE POPULAR, AMENIZADO POR EL GRUPO MUSICAL "LOS PEREGRINOS" DE SAN BALTAZAR CHICHICAPAM Y LAS BANDAS DE MÚSICA QUE PARTICIPAN EN LA FESTIVIDAD.
MARTES 28 DE AGOSTO
8:00 HORAS ROSARIO EN HONOR DE SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO.
10:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA DANZA "LA MALINCHE", EN EL ATRIO DEL TEMPLO CATÓLICO.
10:30 HORAS PRESENTACION DE LA DANZA “LA MALINCHE”, EN EL ATRIO DEL TEMPLO CATOLICO.
11:00 HORAS AUDICIÓN MUSICAL POR LAS BANDAS FILARMÓNICAS QUE PARTICIPAN EN LA FESTIVIDAD.
14:00 HORAS AGRADECIMIENTO Y GRATIFICACIÓN A LA BANDA FILARMÓNICA MUNICIPAL DE SANTIAGO CAMOTLÁN.
16:00 HORAS LA AUTORIDAD MUNICIPAL, AUTORIDAD ECLESIÁSTICA, COMISIÓN DE FESTEJOS Y DEMÁS FUERZAS VIVAS DE LA COMUNIDAD DESPIDEN A LA BANDA FILARMÓNICA MUNICIPAL DE SANTIAGO CAMOTLÁN.
20:00 HORAS BAILE POPULAR.
MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO
6:00 HORAS ROSARIO EN HONOR DE SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO.
9:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 EN LA CASA DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS.
11:00 HORAS PRESENTACIÓN DE LA DANZA "LA MALINCHE" EN LA CASA DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS.
15:00 HORAS SE REÚNEN LOS VISITANTES Y EL PUEBLO DE ZOOGOCHO EN LA CASA DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS PARA CONVIVIR Y DESPEDIR LA FESTIVIDAD ANUAL EN HONOR DEL SANTO PATRÓN, SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO.
18:00 HORAS AGRADECIMIENTO Y GRATIFICACIÓN A LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8 Y A LA BANDA LOCAL POR PARTE DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL, LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA, LA COMISIÓN DE FESTEJOS Y LA COMISIÓN DE DANZA, FINALIZANDO DE ESTA MANERA LA FIESTA ANUAL EN HONOR DEL SANTO PATRÓN, SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL DE JESUCRISTO.
LA CELEBRACIÓN DE LOS ACTOS RELIGIOSOS ESTARÁN A CARGO DEL PRESBÍTERO RENE KISAMBA MUKELENGE Y SUS DERECHOS SERÁN SUFRAGADOS POR EL SEÑOR CARLOS MORALES MONTES Y SU ESPOSA, LA SEÑORA LILIA GÓMEZ CRISTÓBAL.
¡ZOOGOCHO LOS ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS!
SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO, VILLA ALTA, OAXACA, AGOSTO 2007.
I N V I T A N
C. HELEODORO LUCIANO MARTÍNEZ
PRESIDENTE MUNICIPAL
C. FLAVIO ROBLES CAMACHO
PRESIDENTE DEL TEMPLO CATÓLICO
C. FRANCISCO LUCAS PÉREZ
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS
C. MIGUEL MORALES LORENZO
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DANZA
C. ALFREDO PÉREZ REYES
PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO
20 julio 2007
Generacion Transformer...
Eres de la generación Transformer? Entonces no te puedes perder la película, porque más allá de los efectos especiales, la trama, los actores y el director (Michael Bay) hay un vínculo con la memoria y un sentido de pertenencia generacional. El estreno fue hoy y la sala estaba llena de treintañeros, varios conocidos y sin duda para todos fue un flashback al ver a Optimus y Megatron. Había los que llevaban la playera y hasta uno que llevaba tatuado el logo de los Autobots. Por eso, si eres de esa generación, no te puedes perder la película…porque dicen que lo visto y escuchado en la adolescencia se clava en la memoria sin juicios de valor dejando huellas permanentes…
by efren robles gabriel
17 julio 2007
Programa de la fiesta Anual Z8 2007
Bueno, este era el programa no autorizado, nos lo mandaron por una conexion media extraña Zoogocho-Los Angeles-DF-Oaxaca, por lo que nos llego de rebote. Ahora hemos publicado la version oficial, gracias a los servicios de nuestro secretario municipal Hector Mendoza mas conocido como el Tofas, a quien le agradecemos.
atte. efren robles gabriel
24 junio 2007
El Tour del Drink Team...
El Drink Team salio de gira a San Juan Tagui, el veteranisimo equipo de Zoogocho, con varios nuevos valores y varios veteranos de guerra fueron a hacer un buen papel, ocupando el tercer lugar en el torneo que se llevo a cabo en la comunidad. Despues de años sin entrenar ni practicar el Drink Team, haciendo alarde de lo que los sudamericanos llaman "la camiseta" llego hasta las finales.
Cabe mencionar que si nos costo bastante trabajo retocar las fotos en el photoshop y que aparecieran los susodichos presentables....jeje
S hay alguien interesado en donar algun uniforme para este año no dude en mandar un email para ponernos de acuerdo. Se aceptan unicamente marcas Nike y Adidas. Eso me comentaron los integrantes del equipo...jeje
efren robles gabriel
29 mayo 2007
Jose Jacinto Santiago, la celebracion
La develacion del busto del fundador, el hijo predilecto le llaman...una aportacion de zoogochenses radicados en la cd. de Oaxaca de Juarez
En dias pasados -el 24 de mayo- se festejaron los 200 años de la fundacion del mercado municipal y tambien se le rindio tributo al fundador de este, Jose Jacinto Santiago. Participaron en conjunto, las organizaciones de zoogochenses radicadas en Oaxaca, Valle de Mexico y California.
A continuacion la reseña, en fotos...
by efren robles gabriel
21 mayo 2007
Comunicado
El dia de hoy 21 de mayo, se enterró en Zoogocho a la Sra. Gudelia Montes, a los familiares desde este espacio nuestros mas sentidos pesames.
by Efren.
10 mayo 2007
200 Años del Mercado Municipal de Zoogocho
Proximamente las fotos del drink team de tour
El ya famosisimo e internacional Drink Team salio de tour por la sierra norte...estamos editando las fotos para tratar de mejorar un poco los accidentes de la madre naturaleza....jejeje
seguimos posteando
atte efren
23 abril 2007
15 abril 2007
Fe de erratas
En el post anterior, Javier Rios me hace unas observaciones...la primera el nombre correcto del autor del fondo musical del collage es: Jose Alfredo Cristobal Pacheco y, la otra que tambien es importante mencionar: que los interpretes son los de la Banda Filarmonica Zoogochense del Valle de Mèxico...
by efren
13 abril 2007
Zoogocho Es, ven y veras...
Ser o no ser...esa es la cuestion...
Del youtube sacamos este extraordinario collage de imagenes, realizado y editado por el Arquitecto Javier Rios, lleva por nombre: Zoogocho Es, ven y veras...pienso que no necesita mas explicaciones...solo verlo y escucharlo, porque aparte de todo tiene, de fondo musical, una rola que con el paso de los tiempo se ha convertido en un himno para los zoogochenses, compuesta magistralmente por Jose Alfredo Pacheco...el Jose Alfredo de Zoogocho...
Para aquellos que sueñan con el dia del regreso...no sientan la lejania y, que atraves de estas imagenes se sientan en Zoogocho.
by tn
08 abril 2007
Comunicado
El día de ayer, 08 de Abril, falleció en el valle de México don Daniel Morales Chávez. Le recuerdo las anécdotas de sus años mozos de cuando era montador de toros y bebedor empedernido, luego de cuando se fue de bracero con unos amigos suyos y, como en la década de los noventas cuando se desempeño como presidente municipal.
Le pienso que al final se fue como quería irse: cuando las campanas doblaron por el, las bandas tocaban sendos jarabes en la galera municipal en el tradicional baile de sábado de gloria. Un final digno para un Zoogochense.
Será velado y enterrado en el valle de México, en donde radica la mayoría de su familia. Descanse en Paz.
A los familiares, desde este espacio, nuestras condolencias…
04 abril 2007
AMLO en Zoogocho
Sin duda alguna, el evento que llamo la atencion en toda la Sierra de Juarez, hace unos dias, fue la gira del ex-candidato presidencial Andres Manuel Lopez Obrador. Independiente de credos, filias y fobias politicas aca publicamos unas fotos del susodicho en Zoogocho, como parte de su gira por Guelatao de Juarez, Calpulalpan, Zoogocho y Villa Alta. Hay que mencionar unicamente que el ex-candidato tiene mucho arraigo en la gente de sur-sureste del pais.
En esta imagen AMLO esta en el palacio municipal del pueblo
En la cancha municipal, acompañado de Hector Lorenzo, Gabino Cue, Salomon Jara y Carlos Martinez.
Pd. Las fotos son cortesia de nuestro amigo Javier Martinez, de Zoochina...desde este espacio, gracias.
By tn.
Avance Wikipedia Project
Acerca de lo que la semana pasada titulamos como el "Wikipedia Project", tuvimos respuesta de varios paisanos haciendo varias observaciones...lo interesante de esto es que cada uno puede ingresar directamente a la pagina de Wikipedia y hacer las correcciones o adiciones que crea necesarios...
Esto se puede hacer en la pagina de Wikipedia que es:
http://es.wikipedia.org/
Ahi se puede editar -acompletar o corregir- la informacion...asi que si tienen algo mas, pues ya pueden subirlo...esto apenas es el inicio...como se puede ver, ahora en la pagina de www.youtube.com Javier Rios esta inundado de videos acerca de Zoogocho. Esperamos que sirva de aliciente para que mas paisanos desempolven fotos, documentos y videos relacionados con zoogocho.
atte. efren robles
26 marzo 2007
Wikipedia Project...

El link de la enciclopedia en español es: http://es.wikipedia.org/
Bueno, ahora estoy intentando subir algo de Zoogocho, porque estuve buscando algo de informacion al respecto y lo que encontre fue muy poco.
He estado recopilando algo de informacion y espero acompletarla con ayuda de la gente que entra a este blog.
A continuacion lo que tengo:
Ubicación
San Bartolomé Zoogocho es un municipio perteneciente a la Sierra Norte de Oaxaca, ubicado en las coordenadas 96°14’36” de longitud oeste y 17°14’15” de latitud norte y a una altura promedio de 1520 metros sobre el nivel del mar. Aproximadamente se ubica a 120 km. de la ciudad capital del estado de Oaxaca y, sus coordenadas UTM, con las que trabajan los GPS actuales, son de 14 Q 793320 1908076.
Población
Según el último censo (2000) del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y de Información Geográfica), se tienen 638 habitantes, de los cuales 353 son hombres y 285 son mujeres.
Lenguas
Se habla el español y el zapoteco.
Clima
Templado, con una temperatura media anual de 21.1°C
*Fuente INEGI
Historia
Zoogocho significa en zapoteco: Lugar de podredumbre o Lugar de ciénegas
1825. Zoogocho pertenece al partido de Yalalag. Decreto número 47 de fecha 15 de marzo.
1826. Se registra como Sogocho que pertenece al partido de Yalalag.
1844. Se registra como San Bartolomé Sogocho, poblado de la parroquia de Zoochila, subprefectura de Zoochila, distrito de Villa-Alta.
1858. San Bartolomé Sogocho pertenece al distrito de Villa-Alta. Decreto número 2 de fecha 23 de marzo.(5)
1891. Se registra como San Bartolomé Zoogocho, ayuntamiento del distrito de Villa Alta.
*Fuente: INEGI
Barrios
El poblado se conforma de 4 barrios principales:
-Barrio de las Peñas
-Barrio de la Santa Cruz
-Barrio de San Miguel
-Barrio del Rescate
Política
Se rige por usos y costumbres, no hay partidos políticos y el ayuntamiento esta conformado por:
-Presidente Municipal
-Síndico Municipal
-3 Regidores
-Tesorero Municipal
-Secretario Municipal
Los cuales tienen periodos de duración de 1 año en sus cargos.
Economía
La mayor parte de la población se dedica a la agricultura y a la crianza y cuidado de animales. Una pequeña parte de la población se dedica al comercio. Semanalmente, los jueves, se lleva a cabo un mercado ambulante en la localidad, que tiene la finalidad de abastecer a los habitantes de los pueblos circunvecinos.
Deportes
Se cuenta con 3 canchas de básquetbol, que es el deporte que practica la mayoría de los pobladores, aunque también hay una pequeña porción de la población que practica el jaripeo.
Lugares de interés
Una iglesia que data del XVIII y el mercado de los días jueves.
Personajes históricos
Jose Jacinto Santiago, fundador del mercado municipal en el siglo XVIII
Galería fotográfica
Se aceptan sugerencias y criticas...
by efren robles
17 marzo 2007
Convivio Serrano...
El lugar del evento será en el salon Sagarpa ubicado en: Oriente No. 107, Col. Victor Bravo Ahuja.
Desde Zoogocho viene la banda del Centro de Integracion Social No. 8 con los sones y jarabes zoogochenses. Para todos aquellos que quieren escuchar en vivo y en directo los "colores y sabores" de la sierra norte de Oaxaca.
Donativo: 60 pesos
Apartado de mesa: 60 pesos
11 marzo 2007
Comunicado...
El día de hoy, 11 de Marzo, falleció en San Bartolomé Zoogocho don Alfredo Fernández Santibáñez, miembro de una generación de comerciantes que en la segunda mitad del siglo pasado probaron fortuna en el pueblo a través del comercio y, que lo lograron. Tenían una manera peculiar de hacer negocios, hacían negocios y amigos a la vez, una formula poco común en estos tiempos.
Será velado y enterrado mañana en el panteón municipal del pueblo. Descanse en Paz.
A los familiares, desde este espacio, nuestras condolencias…
08 marzo 2007
La Cronica...
En dos horas, fue como si Roger, el hemisferio derecho de dicho combo inglés (el izquierdo lo fue Barrett), hubiera decidido retar a los otros Floyds (David Gilmour, Rick Wright y Nick Mason), al hacer su propio megaconcierto pinkfloydiano, profuso en parafernalias visuales y delicias sonoras. Con elegancia, Waters les dice: perdón caballeros, pero todo esto fue concebido por mí.
La pantalla del cielo
Un oscuro cielo despejado, pantalla natural con todo y estrellas, amotinaba imágenes bajo su manto: pies en fila, corazones atentos al llamado de un "algo" que, a diferencia de otros personajes del rock clásico (amarrados fatalmente a su tiempo), permanece y se sigue transmitiendo por generaciones. Por aquí, chamacos de 12, 15 años; veinteañeros a raudales, treintañeros en crisis, cuarentones con panza, cincuentones con sus hijos, sexagenarios añorantes. Más allá, la banda eriza de luz, aglutinada en los puentes externos al foro, araña con sus oídos las migajas sónicas, intentando tocar el manto de esta otra estrella británica, y con ello ser salvados.
En la carne, plantea Waters, guitarra de palo en mano, a las nueve en punto, en su segunda visita solista (la primera fue en 2002). Ya en la penumbra, la excitación y la cannabis corren de un torrente a otro, luego de que esa otra pantalla, la del imaginario Floyd, proyecta una imagen que no se sabe si está en segunda o tercera dimensión: una radio gigante, un avión de juguete. Sorprende ver que está en segunda, cuando una gran mano gira la perilla y hace escuchar a Chuck Berry, Elvis Presley... Y sí. In the flesh, y Mother, de The Wall (1979), rompen el hielo con su pasión cerebral. En la primera hora, el bajista estrella guiaría a todos por un atinadísimo camino temático. El sonido, en su cuadrafonía ejemplar, casi podía tocarse con las manos.
Primero, su exhibición de principios: "Madre, ¿debo construir una pared, confiar en el gobierno?" Martillos móviles, hombres máquina. "Buenas noches, bienvenidos", saluda Waters en español.
Viene el viaje cronológico. En pantalla, imágenes del video sesentero de Arnold Layne, aún con Barrett; figuras de colores de esa época sicodélica, mientras canta la inusual Set the controls for the heart of the sun, del A soucerful of secrets (1968), justo cuando a Syd se le botaba la canica. Viene Shine on you, crazy diamond, del Wish you were here (1975), dedicada a su mismo ex compañero. Es el primer gran momento de la noche; las lágrimas brotan mientras Syd aparece entrañable, una y otra vez.
Un saxofonista de lujo (Ian Ritchie); un baterista excepcional (Graham Broad); unas coristas con voz de ensueño, cantan estrofas enteras (destacando la portentosa Katie Kissoon); en los teclados, su hijo, Harry Waters. Galaxias, astros, son el fondo para la primera emulación de Gilmour: tres guitarristas imitarían las partes del prodigioso ejecutante... (Andy Fairweather-Low, Snowy White... aunque magníficos, ninguno le llega a Dave). Durante todo el espectáculo, Waters, más un virtuoso del concepto y la composición, es generoso al virar mucho tiempo el reflector hacia sus músicos.
También del Wish you..., vienen Have a cigar y la que da nombre al disco, cuyo requinto suena metalero; 50 mil laringes expanden su aura mediante una sola cuadrafonía corporal: "Somos almas perdidas... pisando el mismo viejo suelo. ¿Qué hemos encontrado? Los mismos viejos temores", canta el alma joven de Waters dentro de un cuerpo ajado, piel colgante, pelo blanco y adusta vestimenta negra.
Viene el tema de la guerra, la más fuerte obsesión de Waters, luego de la enajenación humana: de The final cut (1983), Southampton Dock y The Fletcher a. Memorial Home; de su solista Amused to death (1992), Perfect sense. En imágenes, dolor bélico; Reagan, Bush, Mao Tse Tung, Stalin; gafitis: "Cuando hablamos de guerra, hablamos de paz"; "La muerte resuelve los problemas"; "La democracia a veces debe bañarse de sangre"... Luego cantó Leaving Beirut, cuya letra rezó: "No en mi nombre, Tony. Terror es terror" (¿...Blair?).
La primera mitad cerró con una interpretación deslumbrante: entre balidos oscuros, Sheep del Animals (1977) sonó potente, indescriptible; rock denso como del futuro y más allá. Waters al bajo, por fin parece roquear cual si tuviera 20 años. De pronto, el tradicional cerdo inflable de este tema, salió flotando no sólo con la frase que enardeció a la concurrencia, "Cerdo Bush, derriba el muro de la frontera", sino con otra también significativa: "Kafka rules, ok! Habeas corpus matters! (¡Kafka rige!; ¡el habeas corpus rifa!)". Por debajo, con una emulación de personaje azteca, decía en español: "libres al fin"; y en la colita retorcida: "Saquen a Bush". Al final, el cerdo fue soltado al cielo; llamaradas de fuego real; la catarsis es absoluta.
El segundo concierto
Sale su banda, y tras 15 minutos comienza un concierto distinto: El lado oscuro de la luna (1973), una de las obras cumbres del rock, sin pausas, de inicio a fin. Las conexiones neuronales se relajan, para adentrarse a ese lado anverso en que las dimensiones se dislocan y el alma flota ligera. Comunión masiva, casi tántrica. Waters feroz al bajo. La sucesión visual circula, en circular encuadre, entre relojes, pastillas de "soma", maquinarias y ruidos machacantes, con una perfección que espanta. Las partes de Gilmour en voz y lira son emuladas por los invitados. Un prisma gigante, al frente del tinglado brota y gira para blandir un arco iris y un haz de luz blanca. Cada verso, cada arreglo, plasmado en la mente colectiva, es ejecutado impecablemente. Speak to me... The great gig in the sky; Money, Us and them, Brain damage (con risas de Syd), Eclipse. No hay palabras. Todo es como un sueño del que nadie quiere despertar.
Sale la banda y al volver, Roger parece llorar: "Esto es fantástico, es muy conmovedor para mí". No podía irse sin tocar Another brick in the wall, con los niños de la Casa de las Mercedes en el escenario, quienes hicieron los coros de esta pieza maestra; portan camisetas que dicen en castellano: "el miedo construye paredes". Luego tocan Vera y Comfortably numb, también de The Wall. Dos horas y media han pasado. ¿La perfección existe? Casi. Habría sido preciso ver tocar juntos a Waters con Gilmour y compañía.
04 marzo 2007
Comunicado...
Para los que hemos vivido del lado oscuro de la luna esto es privilegio, quizás sea superado solo por ver un día en gira al original cuarteto Pink Floyd. Después de la reunión en el Live8 a través de las gestiones del irlandés Bob Geldof, pensábamos que habría una gira por el mundo, pero Gilmour no olvida tan fácilmente e inmediatamente desmintió todos los rumores...chale
Así que después de haber estado esperando muchos años este evento, claro que ahí estaremos...faltaba mas...
24 febrero 2007
La chirimia...
by tn
10 febrero 2007
Comunicado...
Un minuto de silencio: Anna Nicole ha muerto. ¿Cómo concebir los años noventas sin poner un póster de esta conejita de Playboy en el fondo? ¿Cómo imaginar la moda de la voluptuosidad extrema sin recordar a esta dama?....chale...
Ah, y mañana se reecuentra "The Police" en los grammys....se prevee tambien el reencuentro de Led Zeppelin, Fabulosos y Heroes para este año...
28 enero 2007
14 enero 2007
09 enero 2007
07 enero 2007
Editorial...
Una de los momentos mas esperados en el pueblo es quizá el cambio de autoridades municipales y eclesiásticas. Esto anuncia un cambio en el manejo de algunas cuestiones, porque hay costumbres tan arraigadas que es casi imposible poder saltarse.
Los cargos, todos, tienen una duración de un año y los ciudadanos que desempeñaran los principales cargos en la comunidad son los siguientes:
Presidente municipal: Heliodoro Luciano Martínez
Sindico municipal: Reynaldo Ramón López
Tesorero municipal: Bernardino Morales Morales
Secretario municipal: Héctor Mendoza Montaño
Regidores:
Bernardo Pérez Gregorio
Mauricio Beltrán Ríos
Salomón Ríos Guzmán
Mayordomos
Hugo Cervantes Ramos
Gumersindo Nicolás Montaño
Rogelio Morales Morales
Guadalupe Pérez Morales
Presidente del templo católico: Flavio Robles Camacho
Tesorero del templo católico: Valente Lázaro L.
Secretario del templo católico: Julián Vásquez N.
La problemática es cada día mas grave. Un buen porcentaje de los ciudadanos que se desempeñaran en este periodo no están viviendo actualmente en la comunidad, pero su sentido de responsabilidad hacia el pueblo lo manifiestan haciendo el sacrificio de irse a vivir un año o, pagándole a alguien que desempeñe el cargo en su lugar. Los ciudadanos que viven actualmente en el pueblo llevan también una carga pesada, algunos desempeñándose en dos cargos por periodo o también tienen que desempeñar cargos consecutivos, sin dar cabida a que se recuperen por un periodo como se hacia antiguamente.
Afortunadamente no ha llegado a mayores, pero es necesario poner el tema en la mesa de debate para que, juntos, podamos hallar las soluciones que conlleven a subsistir como comunidad y no estar condenados a desaparecer.
Nota: En el noble oficio de la ingeniería existe un concepto muy recurrente y socorrido, es el replanteo, teóricamente se tendría que ocupar en todos los proyectos y, funciona básicamente de la siguiente manera:1.- Se hace un levantamiento del estado actual de las cosas. Antes de hacer cualquier movimiento.
2.- Se proponen los estudios que haya que realizar -dependiendo de la problemática- para luego analizar todos los datos en gabinete y proponer una solución.
3.- En gabinete, con los resultados de los estudios se hace el diseño y calculo de la estructura.
4.- Ya con el proyecto en las manos, se vuelve a campo a ubicar datos para que se empiecen los trabajos.
5.- El replanteo sirve también para estar evaluando constantemente los avances, los niveles y, comparar lo proyectado con lo que se esta ejecutando y si es necesario una revalorización de los casos.
Grosso modo, el replanteo es una herramienta que sirve para evaluar lo que se puede utilizar de lo existente y para estar además en constante supervisión en el momento de la construcción de la estructura.
Bueno, eso es en noble oficio de la ingeniería -y teóricamente funciona-, habria ahora que analizar si puede servir como herramienta para un problema social tan complejo...
by tn
El viejo...
La quema del viejo, una costumbre que se realiza en otras partes del estado, este año se llevó a cabo en Zoogocho, ideada por Salomón Ríos y secundada por un grupo de "jóvenes" de la comunidad...
Félix Lara, mas conocido en el bajo mundo como "el parras", y haciendo honor a su apodo, personificó al viejo y, se echó unos jarabes zoogochenses...
La banda de Zoogocho, ya clareando el día primero, se echo unas piezas en el atrio de la iglesia...
Ellos son los viejos de la comunidad, los que ya hicieron, en su mayoría, todos los cargos del pueblo y a los que se consulta siempre...
Pa'l fondo de pantalla...
El cambio de autoridades municipales...
Cosa rara, un 31 de diciembre sin frio, las chamarras tendran que esperar otro momento...
El alcalde municipal, don Filemón Cervantes, listo para entregar el bastón de mando. Lastima, ya no pudimos "regularizar" esos "terrenitos"...tendrán que esperar mejores tiempos...
La autoridad municipal saliente: Amando Montes, Presidente; Moisés Morales, Sindico; Serafín Gabriel, Regidor; Sofronio Cruz, Regidor. Los acompaña la banda de Zoogocho...
Todo el cabildo municipal -tanto el saliente como el entrante- es trasladado por la banda municipal para efectuar el protocolo de entrega-recepción, acá no hubo problemas con la constitución, ni con la banda presidencial, ni con el candidato de oposición...
04 enero 2007
02 enero 2007
01 enero 2007
Comunicado...
El día de hoy, 1 de enero, fallece en el pueblo el ciudadano Espiridion Cruz. Los familiares ayer lo reportaban estable, pero hoy al mediodía dejo de existir. Su último deseo era quedar enterrado en Zoogocho -tierra prometida-, ya que los últimos años los había pasado en el Valle de México. Descanse en Paz.
A sus familiares y amigos nuestras condolencias desde este breve espacio.
By efren
31 diciembre 2006
Otro caido...

By tn.
23 diciembre 2006
Otro zoogochense caido...
El día de ayer 22 de diciembre, en el valle de México falleció don Cirilo Calete Cervantes. A toda la familia, nuestras más sinceras condolencias y, esperamos que pronto encuentren la resignación…a Rubén y Enrique, desde este espacio les mandamos un abrazo fraternal…
By tn.
16 diciembre 2006
Graduacion...
Mañana, 17 de diciembre, se recibira otro profesionista zoogochense mas, esta vez le toca el turno a Neil Gomez Gomez, hijo de los profesores Abelardo Gomez Cristobal y Ninfa Gomez. El susodicho se graduara como Licenciado en Derecho y, se suma a la larga lista de profesionistas que ha dado ese pedazo de tierra que llamamos Zoogocho. Que segun estadisticas del Inegi es una la poblaciones con mayor numero de profesionistas por millares de habitantes, eso dice un "peridiquito" de circulacion nacional...
Para los que lo pensabamos la oveja negra de la familia, Neil, nos ha dado una grata sorpresa.
Desde este espacio vaya una felicitacion sincera al festejado.
by tn
08 diciembre 2006
Xochitl...
08 de diciembre de 2006
No estaba en el futuro de Xóchitl Gálvez Ruiz ir a la Universidad; ni siquiera recibir la educación elemental. Cuando manifestó su deseo de inscribirse a la escuela su padre le indicó de mala manera que no lo haría: “ahí está el metate”, le dijo señalándole su destino.
Pero ella no lo admitió. Además de los estudios elementales hizo el bachillerato y se graduó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, en cuyo centro de cálculo fue becaria. Bien pertrechada profesionalmente, cuando apenas bordeaba los treinta años ya había sobresalido en la aplicación de tendencias modernas de la construcción, como los edificios inteligentes. En 1992 fue responsable del sistema de información del pabellón de México en Sevilla, durante la feria mundial con que se marcó el quinto centenario. Estableció una exitosa firma de consultoría, High Tech Services. En 1994 y 1995 fue considerada Empresaria del año y más tarde el Foro Económico Mundial de Davos la incluyó en la lista de los cien líderes del futuro en el mundo.
Además de su consolidación profesional y la formación de una familia, Xóchitl Gálvez trabajaba en la atención a sus raíces. Nacida el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hgo., tenía muy presentes las difíciles condiciones de vida de las niñas indígenas, como las que ella había vivido y para remediarlas con los medios a su alcance creó la Fundación Porvenir. Su pueblo natal es la cabecera del municipio de Francisco I. Madero, una comarca fronteriza entre la aridez del valle del Mezquital y el distrito de riego alimentado con las aguas negras y fétidas procedentes del drenaje de la ciudad de México.
Cuando Vicente Fox ganó la elección presidencial, la llamó a colaborar en la concepción y aplicación de una política hacia las comunidades indígenas. El comienzo en esa materia no pudo ser más promisorio. En el plano específico de Chiapas y el levantamiento zapatista, el flamante Presidente dio pasos significativos desde las primeras horas de su administración. Nombró comisionado para la paz en esa entidad al respetado Luis H. Álvarez, que a sus lauros como candidato presidencial y dirigente nacional de su partido había sumado su experiencia como eminente miembro de la Cocopa, la comisión del Congreso mexicano coadyuvante en el diálogo con el zapatismo armado. Envió de inmediato al Senado la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena que ya contaba con el asentimiento del EZLN y ordenó la retirada del Ejército de Posiciones donde hostigaba a la población civil. Y para el abordamiento del tema en general creó a su vera, con espacio en la propia residencial oficial de Los Pinos, una oficina para la atención de los indígenas.
Responsable de ella desde el principio, Xóchitl Gálvez convirtió el breve espacio burocrático que le fue asignado en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, nacida de una ley y dotada de personalidad jurídica propia. No se había carecido de instituciones en esa materia: durante medio siglo, con altas y bajas, el Instituto Nacional Indigenista había concretado la culposa conciencia del Estado mexicano en la materia y procurado su remedio. Más recientemente, ante el levantamiento zapatista Carlos Salinas reaccionó creando una comisión ad hoc, demoradísimo y por lo tanto inútil remedio ante una dolencia desatendida.
El sentido de la ley que le dio vida, y por lo tanto de la Comisión, era favorecer la concepción de una política integral para los pueblos indígenas que administrara sólo en mínima escala recursos propios pero que sobre todo procurara la acción transversal de toda la administración hacia los pueblos originarios. La práctica de ese esquema convirtió a la Presidenta de la Comisión en una activa gestora de programas aplicables a las zonas donde se hallaba la población que debía atender.
Su estilo claridoso y desenfadado no reñía con la seriedad de sus planteamientos. Aquel modo de ser no era coartada para ocultar deficiencias e ignorancia sino al contrario, un emulsionante de la pesada maquinaria burocrática. Hasta sus inclinaciones en el futbol, de que era ostentosa espectadora, sirvieron para favorecer (o intentarlo al menos, porque perdió la apuesta) la inversión estatal en obras o servicios.
Hace dos años pareció posible que su energía y su carisma sirvieran en la política hidalguense. Más que nadie que lo hubiera intentado antes, Xóchitl Gálvez estaba en posibilidad de generar un frente único para la derrota del tradicional caciquismo priista. Leal a sus principios, eligió permanecer en la administración del presidente que la había invitado, a diferencia de varios de sus funcionarios cercanos que no vacilaron en procurar su propio futuro antes que atender las responsabilidades que se les confiaron.
Al concluir el sexenio, Xóchitl Gálvez no fue confirmada en su cargo pero tampoco se ha nombrado a quien la sustituya. Junto con esa actitud fue aún más elocuente la reducción presupuestal para el año próximo en los programas indígenas. Quizá la movió también la aguda contradicción en que incurrió el presidente Calderón al iniciar una gira por las regiones miserables del país unos días después de la presentación del menguado proyecto de gasto que impedirá fortalecer a los 50 municipios más pobres del país. El miércoles pasado presentó su renuncia. Entre broma y veras anunció a quienes fueron sus compañeros de trabajo que volverá a la CDI pero como denunciante y peticionaria. A ver cómo la enfrentan.
06 diciembre 2006
Los dos cabos sueltos de Oaxaca
Los dos cabos de Oaxaca
Héctor Aguilar Camín
Sólo el hábito de la ilegalidad consentida explica la sorpresa y la cobertura noticiosa que produjo la captura del dirigente de la APPO, Flavio Sosa. Tenía encima cinco órdenes de aprehensión por delitos que constan a todo el país. Pero su arresto fue inesperado. La sorpresa de la legalidad.
Abusando de la sorpresa, medios y autoridades han dado a Sosa un trato de enemigo público número uno. Es una exageración.
Flavio Sosa y los miembros de la APPO han hecho daños extraordinarios a su ciudad, a su movimiento y a ellos mismos. En cuanto les fue aplicada la ley, su liderato popular apareció como lo que es: una forma de exacción presupuestal y delincuencia social tolerada, no la más peligrosa para la República, ni la más difícil de reprimir, como se ha visto. Tampoco, creo, la que anuncia reacciones apocalípticas en el ánimo soliviantado del pueblo.
Hay quien ve en el vandalismo de la APPO una forma suprema de desobediencia civil. Salvo que la desobediencia civil se somete voluntariamente al castigo de la ley que viola y está dispuesta a pagar la pena prevista, no a eludirla con el discurso de la ilegalidad justiciera.
Flavio Sosa y la APPO no son los delincuentes que violan la ley para defender la justicia. Son sólo clientelas gubernamentales irregulares que han abusado de la impunidad negociada típica de esas prácticas en México.
Son también exponentes de la épica ilegal que baña tantos movimientos de ciudadanías organizadas para causas inciviles. El “lado oscuro del capital social”, lo llama José Antonio Aguilar: ciudadanos que se organizan no para mejorar su espacio público sino para atropellarlo y medrar de él. *
En Flavio Sosa y la APPO hay que ver sólo una forma extrema de clientelismo político enardecido por el incumplimiento de los tratos. Es una forma degenerativa de política a la mexicana, antes patrimonio de la habilidad “negociadora” del PRI, ahora patrimonio de la “movilización social” de la izquierda realmente existente.
Como en todo pacto mafioso de lealtad y protección, la ilegalidad que asoló Oaxaca tiene dos cabos cómplices: uno termina en manos de la APPO, el otro en los gobiernos de Oaxaca. Se ha cortado uno de los cabos infractores. Falta sorprender al público con la insólita noticia de que el otro delincuente cayó también.
Nota: por cierto yo quiero esa chamarra....jejeje
04 diciembre 2006
Pero un buen dia pierde el America y me siento recompensado...
Nací desorientado, me educaron para mantenerme callado, nunca he tenido casi nada, pero un buen día pierde el América y me siento recompensado. Los libros, el alcohol barato, la poesía de Sabines, el cine, las traiciones, la pasión, el rock, me han convertido en un tipo cínico y arrogante que nunca ha triunfado en ninguna parte.
Quiero emborracharme demasiado algunas noches, escuchando las risas en los bares, besando los labios del pecado, yendo tambaleante al baño, pensando siempre en el pasado sin preocuparme por el futuro, caminando por túneles oscuros y llegando tarde a todos lados.
En fin, viviendo con oficio de canalla, sin lazos sentimentales, cotizando bajo en la bolsa de trabajo, durmiendo de día, muriendo un poco cada madrugada y sabiendo que el amor no es más que el estribillo de una pinche balada o un túnel de tristezas, aquella almohada con el aroma de la ausencia.
Extracto del Manual para Canallas...
by Roberto G. Castañeda
27 noviembre 2006
26 noviembre 2006
Comunicado...
El dia de hoy, Domingo 26 de Noviembre, a las 12.30 hrs., falleció la señora Josefa Estrada.
Le suceden su familia, el Profesor Espiridion Lorenzo, y sus hijos Hector, Isabel, Dolores y Fernando.
La velación del cuerpo presente sera el día de hoy en el domicilio de la familia, en la Col. Reforma.
Nuestras mas sinceras condolencias.
25 noviembre 2006
Editorial
Sin duda alguna un retrato de lo que ha pasado por largos años en nuestro Estado, lo resume todo.
Y mientras nuestra clase política se sienta a contar canicas ganadas y canicas perdidas en una guerra estéril, los reclamos y la desigualdad social crecen día con día, mientras unos piden más presupuesto para dotar de equipo a sus policías y “reconstruir” lo afectado por el “movimiento”, otros regresan satisfechos a sus trabajos con el aumento salarial conseguido, pero la mayor parte de la población seguirá en las mismas condiciones, bueno al menos ya no será como antes, ahora se cataloga a los vecinos de amigos y enemigos de acuerdo a su filiación política en los meses pasados y, un simple comentario trivial puede convertir de enemigo mortal al que antes se consideraba amigo. En eso nos hemos convertido.
Los ganadores son pocos y nos han costado mucho, una clase política corrupta y autoritaria acostumbrada a no rendir cuentas de sus actos, un sindicato de maestros que con el devenir de los años se han convertido en la clase privilegiada en nuestro estado y unas organizaciones sociales acostumbradas a vivir a expensas del estado y que han hecho de este tipo de movimientos una forma de hacerse llegar mas recursos.
La gran pregunta es si esto realmente generará un parteaguas en nuestra sociedad, a lo que los pronósticos se figuran cada vez mas negros, la manipulación y el manejo de la información de ambos bandos es cada vez mas ridícula y cualquiera de los adjetivos que se endosa uno al otro, es totalmente aplicable al que la emite, pero mientras tanto a la clase menos informada –y por tanto mas manipulable- se le puede mandar como carne de cañón para conseguir fines totalmente ajenos a un movimiento.
Es indudable que tampoco se puede generalizar, hay gente con principios y convicciones que han hecho suyas las demandas: legalidad, mayor presupuesto a la educación, al campo, a los indígenas y sobre todo un combate efectivo a la pobreza. Pero obviamente al ver los personajes que encabezan estos movimientos y revisar sus biografías uno no puede mas que desconfiar. Las causas son legítimas, las formas de demandarlas y quienes las demandan no son las correctas.
Abundaremos…
20 noviembre 2006
09 noviembre 2006
Oaxaca como metafora, Oaxaca como verguenza...by Volpi
Oaxaca como metáfora. Por Jorge Volpi
Desde el annus terribilis de 1994, en el cual se conjuntaron el alzamiento zapatista en Chiapas, los asesinatos del candidato presidencial del PRI y de uno de sus principales consejeros, así como una profunda crisis económica, México no había atravesado una etapa tan turbulenta como los 10 primeros meses de 2006. A una campaña electoral marcada por la guerra sucia entre los candidatos, la intervención ilegal del presidente y la polarización extrema de la sociedad, le sucedió un acre conflicto poselectoral encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien quedó en segundo lugar en los comicios por menos de 250 mil votos.
Pero mientras el PRD y sus aliados perseveraban en sus protestas y se apresuraban a tomar el Zócalo de la Ciudad de México y el Paseo de la Reforma, una revuelta aún más radical se incubaba en la capital del estado de Oaxaca. Como todos los movimientos que terminan por convertirse en noticia, éste tuvo su origen en un conflicto en apariencia menor: la exigencia de los miembros de la Sección 22 del sindicato de maestros para ser “rezonificados”, es decir, para que sus salarios fueran semejantes a los de las zonas más ricas del país. Las quejas de los profesores oaxaqueños no podían resultar más inoportunas: opacadas por las campañas, sus demandas fueron desdeñadas por el centro y desoídas por el gobernador del estado, Ulises Ruiz, uno de los últimos caudillos del Partido Revolucionario Institucional.
Amparándose en la tradición autoritaria de sus predecesores y en la indiferencia tanto del gobierno federal como de la opinión pública, Ruiz decidió lidiar con los maestros como solían hacerlo los políticos del PRI en sus mejores épocas: sobornando, amenazando y al final reprimiendo sin tregua a quienes cuestionaban su autoridad. Frívolo y soberbio, Ruiz no se dio cuenta de que la brutalidad policiaca sólo lograría recrudecer las protestas, y pronto los maestros se vieron reforzados por un contingente de grupos y organizaciones de variado cuño (entre los que figuran, sin duda, simpatizantes de la guerrilla), cuya meta común pasó a ser, por supuesto, la cabeza del sátrapa. Ruiz respondió con más represión, convencido de que el conflicto poselectoral que atravesaba el país distraería la atención de sus maniobras y lo protegería de cualquier intento de remoción.
Las condiciones estaban dadas para que Oaxaca se convirtiera en la metáfora extrema del México actual. Primero, porque su capital, una hermosa ciudad colonial, paraíso de los turistas, cuyo desarrollo está a años luz con respecto al resto del estado, es ya una anomalía. Segundo, porque se trata de una región que, pese a los cambios experimentados en las últimas décadas, se ha conservado bajo el férreo control del PRI. Y, tercero, porque la Sección 22 del sindicato de maestros mantiene una tensa relación con la dirigencia nacional dominada por Elba Esther Gordillo, acaso la mujer más poderosa del país, recientemente expulsada del PRI y artífice, gracias a su nuevo partido, Nueva Alianza, del ajustado triunfo de Calderón.
Para entender lo que ocurre en Oaxaca, se vuelve necesario desmenuzar, pues, el laberinto de complicidades tejidas entre todos estos actores. Tanto el gobierno federal como el PRI –o esa pléyade de caudillos que administran las ruinas del PRI– son los responsables directos de que la situación se haya degradado hasta extremos inauditos. El conflicto se ha saldado ya con las vidas de 14 personas –debo repetirlo, porque en México nadie parece escucharlo: catorce personas–, todas ellas (salvo un periodista estadunidense de Indymedia) miembros de la pleonástica Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, o APPO, es decir, de los rebeldes.
Decidido a pasar a la historia como un demócrata intachable, Fox prefirió esperar hasta el último momento antes de intervenir para no “mancharse las manos de sangre”. Su ansia de pasar a la historia le ha cobrado su peor factura: por acción u omisión, su gobierno es el primer responsable de estas muertes. Temeroso de que la posible remoción de un gobernador sirviera como antecedente para echar a Felipe Calderón (tal como ha anunciado López Obrador), el PAN también se decantó por la no intervención en el conflicto, con los resultados ya vistos. El caso del PRI es más obvio: tras su descalabro electoral, sus huestes se aferran con uñas y dientes a sus últimos resquicios de poder. Esta avidez criminal, sumada a la ausencia de un auténtico líder en sus filas, ha provocado la denodada resistencia de Ruiz a abandonar su puesto. Por último, Elba Ester Gordillo se ha convertido, de nuevo, en la única beneficiaria del caos: Oaxaca le garantizó que el gobierno de Fox comprometiese 41 mil millones de pesos para la “rezonificación” de los miembros de su sindicato; gracias a ello, la Sección 22 decidió regresar a clases luego de cuatro meses de huelga, por más que muchos maestros no hayan avalado la decisión de sus dirigentes.
Oaxaca como espejo del país. Una región pobre dominada por una élite irresponsable y venal. Un presidente pusilánime, sólo preocupado por su fama futura (y sepultándola por ello mismo). Un partido en el poder a la defensiva, solitario y amedrentado. Una izquierda fanática que parece ansiar el fracaso del gobierno sin pensar en los costos para la población. Un sindicalismo autoritario y monolítico. Una dirigente magisterial que, por despecho, sigue haciendo lo que se le antoja con el país. Un PRI moribundo, incapaz no sólo de renovarse, sino de poseer una mínima coherencia. Un gobernador corrupto y mendaz que busca la impunidad a cualquier precio. Una guerrilla sin programa que se aprovecha del descontento popular. Una sociedad cada día más cansada y, por ello mismo, cada día menos civilizada. Una clase política corrupta e ignorante. Y, como de costumbre, unos cuantos muertos, anónimos y olvidados, caídos sin ninguna razón. Oaxaca como metáfora. Oaxaca como vergüenza.
ljvolpi@gmail.com
20 septiembre 2006
10 septiembre 2006
Sabado de Jarabes en Zoogocho
Fiebre de sabado por la noche en Zoogocho....al ritmo de los jarabes y la lluvia... |
09 septiembre 2006
01 septiembre 2006
31 agosto 2006
30 agosto 2006
15 agosto 2006
Bienvenidos a bajo mundo de la Red...
Muy importante resaltar que ha empezado relatando y reconstruyendo parte de la historia de la Banda, y nos remonta con excelentes imágenes a los setentas y ochentas, con los miembros fundadores, así como también nos muestra la evolución que ha sufrido el proyecto a través de los años, hasta llegar a los tiempos actuales con las nuevas generaciones.
Sin duda alguna será una valiosa aportación y, desde aquí un reconocimiento a los autores intelectuales del proyecto, tanto los de la Banda como los de la pagina.
Sabemos del esfuerzo físico, intelectual y económico por el que han tenido que pasar para mantener a flote a la Banda. Todo aderezado, claro está y tal como debe ser, por unas bien frías.
Si usted quiere acceder a la página, acá la hacemos de su conocimiento:
http://www.bfz-8vdmex.blogspot.com/
Atte. Efrén Robles.
14 agosto 2006
Programa de la fiesta Anual Z8 2006
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA TITULAR DEL PUEBLO DE ZOOGOCHO, DISTRITO DE VILLA ALTA, OAX. EN HONOR DEL SANTO PATRÓN:
SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL
LA COMISIÓN DE FESTEJOS, EL CLUB DEPORTIVO, AUTORIDAD ECLESIÁSTICA, AUTORIDAD MUNICIPAL Y EL PUEBLO EN GENERAL, LO INVITAN A QUE PARTICIPE EN LOS DIFERENTES ACTOS QUE SE REALIZARÁN DURANTE LOS DÍAS, 23 AL 30 DE AGOSTO DEL PRESENTE AÑO, BAJO EL SIGUIENTE:
DEL 15 AL 17, A LAS 18:00 HORAS. CELEBRACIÓN DEL NOVENARIO EFECTUANDO MISAS CORRESPONDIENTE A ESTA FESTIVIDAD, SERVICIO QUE SERÁ PAGADO POR LA FAMILIA GABRIEL ROBLES.
18 AL 23, A LAS 18:00 HORAS, CELEBRACIÓN DEL NOVENARIO EFECTUANDO MISAS CORRESPONDIENTE A ESTA FESTIVIDAD
DÍA 23
10:00 HORAS, PRESENTACIÓN DE LA MADRINA DE ADORNO, SEÑORA TERESA SANTIAGO LÁ2ARO EN LA CASA DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS.
17:00 HORAS, MISA DE DONACIÓN DE NOVILLOS, POR EL PÁRROCO APOLONIO MERINO HERNÁNDEZ
18.00 HORAS, DONACIÓN DE UN PAR DE NOVILLOS POR EL SEÑOR OTHÓN MARCIAL HERNÁNDEZ RÍOS A LA COMISIÓN DE FESTEJOS, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN SOCIAL No. 8, DE LA BANDA LOCAL, FAMILIARES Y PUEBLO EN GENERAL.
OTRO NOVILLO SERÁ DONADO POR EL C. LIC. HÉCTOR LORENZO ESTRADA Y SU SEÑORA ESPOSA A LA MISMA COMISIÓN DE FESTEJOS. CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LAS MISMAS BANDAS DE MÚSICA, FAMILIARES Y PUEBLO EN GENERAL.
19:00 HORAS, QUEMA DE CINCO TORITOS DONADOS POR LOS JÓVENES: FREDDY MENDOZA MONTAÑO, ASHLEY JAZMÍN CHÁVEZ FERNÁNDEZ Y YOSHUA MATÍAS VÁZQUEZ
21:00 HORAS, TRADICIONAL CALENDA ACOMPAÑADA POR LA BANDA DE MÚSICA DEL CIS No. 8, INTERPRETANDO SUS MEJORES MELODÍAS, RECORRIENDO LAS PRINCIPALES CALLES, PARAJES Y DOMICILIOS PARTICULARES DE LA POBLACIÓN
DÍA 24
19:00 HORAS, SOLEMNE MISA EN HONOR AL SANTO PATRÓN SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL, OFICIADA POR EL PÁRROCO APOLONIO MERINO HERNÁNDEZ, DEDICADA A LAS ORGANIZACIONES DE EMIGRANTES DE ZOOGOCHO, UNIÓN FRATERNAL ZOOGOCHENSE. UNIÓN SOCIAL ZOÓGOCHENSE Y FRENTE UNIFICADOR ZOOGOCHENSE
DIA 25
19:00 HORAS, MISA DE CALENDA OFICIADA POR EL PÁRROCO APOLONIO MERINO HERNÁNDEZ
DIA 26
07:00 HORAS, PRESENTACIÓN DE LA BANDA DE MÚSICA DEL CIS No. 8 EN LA CASA DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS
10:00 HORAS, RECEPCION DE LA BANDA DE MÚSICA ALMA YAGANIZEÑA, DE SAN PABLO YAGAN IZA,
11:00 HORAS, PRESENTACION Y ACTUACION DE LA DANZA DE LA MALLNCHE EN EL ATRIO DE LA IGLESIA
14:00 HORAS, MISA DE OFRENDA DE FLORES Y CIRIOS POR LA COMISION DE FESTEJOS, CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA ALMA YAGANIZEÑA Y PUEBLO EN GENERAL.
19:00 HORAS, ROSARIO DE VÍSPERAS Y MAITINES
21:00 HORAS, QUEMA DE SEIS TORITOS, TRES DONADOS POR SAÚL PEREYRA HERNÁNDEZ, Y UNO DONADO POR ANDREA MATÍAS HERNÁNDEZ, OTRO POR JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ORTIZ Y OTRO DONADO POR EDUARDO HERNÁNDEZ ESTRADA.
22:00 HORAS, ESPECTACULAR QUEMA DE DOS CASTILLOS, UNO DONADO POR THOMAS RÍOS GOMEZ Y OTRO DONADO POR AURELIO PÉREZ MORALES
23:00 HORAS, GRANDIOSO BAILE POPULAR EN LA GALERA PRINCIPAL CON ACOMPAÑAMIENTO DE LAS BANDAS PARTICIPANTES, INTERPRETANDO SUS MEJORES SONES Y JARABES
DIA 27
05:00 HORAS, TRADICIONALES MAÑANITAS, REPIQUE DE CAMPANAS Y NUTRIDA COHETERÍA EN HONOR AL SANTO VENERADO SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL, A CARGO DE LAS BANDAS DE MÚSICA PARTICIPANTES.
06:00 HORAS, ROSARIO AL SANTO PATRONO DE LA COMUNIDAD, POR LOS ANCIANOS.
08:00 HORAS, INAUGURACIÓN DEL XLII TORNEO DE BALONCESTO, CATEGORÍA SEGUNDA FUERZA VARONIL Y CATEGORÍA LIBRE FEMENIL
09:00 HORAS, SOLEMNE MISA EN HONOR AL SANTO PATRON SAN BARTOLOMÉ APOSTOL
10:00 HORAS, ACTUACION DE LA DANZA DE LA MALLNCHE EN EL ATRIO DEL TEMPLO.
12:00 HORAS, AUDICIÓN MUSICAL PARTICIPANDO TODAS LAS BANDAS DE MÚSICA QUE AMENIZAN LA FESTIVIDAD.
20:00 HORAS, GRANDIOSO BAILE POPULAR EN LA GALERA MUNICIPAL, AMENIZADO POR LOS GRUPOS: LOS TINGUIROS DE LAGUNILLA MICHOACÁN, PAGADOS POR LOS HERMANOS BELTRÁN MORALES; SUPERBANDA TAMBORAZOS ZOOGOCHENSE DEL VALLE DE OAXACA Y SAN BAR SHOW DE LA COMUNIDAD.
DIA 28
08:00 HORAS REANULACIÓN DEL XLII TORNEO DE BÁSQUETBOL
11:00 HORAS, MISA DE CONSUMACIÓN OFICIADA POR EL PÁRROCO APOLONIO MERINO HERNÁNDEZ, DEDICADO A TODOS LOS DONADORES DE NOVILLOS, JUEGOS PIROTÉCNICOS, EL QUE PAGO BANDA DE MÚSICA, MADRINA DE ADORNO Y PAISANOS EMIGRANTES QUE APORTARON DINERO EN EFECTIVO.
12:00 HORAS ACTUACIÓN DE LA DANZA DE LA MALLNCHE EN EL ATRIO DEL TEMPLO
13:00 HORAS, TRADICIONAL COMPARSA "DE ARRIEROS Y LADRONES" POR ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD.
14:00 HORAS, CONTINUACIÓN DE AUDICIÓN MUSICAL, POR LAS BANDAS
PARTICIPANTES.
18:00 HORAS, PREMIACIÓN Y CLAUSURA DEL XLII TORNEO DE BALONCESTO EN SUS DIFERENTES RAMAS, PREMIANDO A LOS TRES EQUIPOS TRIUNFADORES DE LA MANERA SIGUIENTE:
RAMA VARONIL
1er. LUGAR $ 6,000.00 DONADO POR LA NIÑA YOSELI LEGISEEL HERNÁNDEZ CRUZ Y FAMILIA
2º. LUGAR $ 4,500.00 DONADO POR UNIÓN SOCIAL ZOOGOCHENSE CON SEDE EN LOS ÁNGELES CALIF.
3er. LUGAR $ 3,000.00 DONADO POR LIC. LUIS TAURINO FABIÁN GARCÍA
RAMA FEMENIL
1er. LUGAR $ 3,000.00 DONADO POR RODRIGO RAMOS GONZÁLES
2º. LUGAR $ 2,000.00 DONADO POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL DE LA COMUNIDAD
3er. LUGAR $ 1,000.00 DONADO POR FRENTE UNIFICADOR ZOOGOCHENSE
19:00 HORAS, MEGACONCIERTO EN LA CANCHA DE BÁSQUETBOL, PARTICIPANDO TODAS LAS BANDAS DE MÚSICA QUE ALEGRAN LA FESTIVIDAD.
20.00 HORAS, GRANDIOSO BAILE POPULAR EN LA GALERA PRINCIPAL, AMENIZADO POR LAS BANDAS DE MÚSICA Y POR EL GRUPO MUSICAL" LOS TINGUIROS DE LAGUNILLA MICHOACÁN.
DIA 29
08:00 HORAS, ROSARIO DEDICADO A SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL, POR LOS ANCIANOS DE LA COMUNIDAD.
10:00 HORAS, ACTUACIÓN DE LA DANZA DE LA MALLNCHE EN EL ATRIO DE LA IGLESIA.
11:00 HORAS CONTINUACIÓN DE PIEZAS DE MÚSICA POR LAS BANDAS
20:00 HORAS, BAILE POPULAR EN LA GALERA MUNICIPAL, AMENIZADO POR LAS BANDAS DE MÚSICA.
DIA 30
06:00 HORAS, ROSARIO DEDICADO A SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL, POR LOS ANCIANOS DE LA COMUNIDAD.
09:00 HORAS, AGRADECIMIENTO Y GRATIFICACIÓN A LA BANDA DE MÚSICA ALMA YAGANIZEÑA, DE SAN PABLO YAGAN IZA, POR EL SEÑOR ZEFERINO BENIGNO CRUZ Y SU SEÑORA ESPOSA; ACOMPAÑADO POR EL PUEBLO DE ZOOGOCHO.
10:00 HORAS, EL PUEBLO DE SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO DESPIDE A LA BANDA DE MÚSICA ALMA YAGANIZEÑA, CON ACOMPAÑAMIENTO DE LA BANDA DEL CIS No. 8 Y DE LA BANDA LOCAL.
11:00 HORAS, ACTUACIÓN DE DESPEDIDA DE LA DANZA DE LA MALLNCHE EN EL ATRIO DE LA IGLESIA
15:00 HORAS, EL PUEBLO DE ZOOGOCHO SE REÚNE EN LA CASA DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS PARA CONVIVIR Y DESPEDIR AGOSTO 2006
18:00 HORAS, AGRADECIMIENTO Y GRATIFICACIÓN A LA BANDA DEL CIS No. 8 YA LA BANDA LOCAL, POR LA COMISIÓN DE FESTEJO, AUTORIDAD ECLESIÁSTICA, AUTORIDAD MUNICIPAL Y COMISIÓN DE DANZA.
LA CELEBRACIÓN DE LOS ACTOS RELIGIOSOS ESTARÁ A CARGO DEL PÁRROCO APOLONIO MERINO HERNÁNDEZ Y SUS DERECHOS SERÁN SUFRAGADOS POR LA SEÑORA CARMEN MORALES MONTAÑO
SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO, VILLA ALTA, OAXACA, AGOSTO 2006 LOS ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS
INVITAN:
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FESTEJOS
C. ALBERTO BOLAÑOS MÉNDEZ
PRESIDENTE DEL TEMPLO CATÓLICO
MAXIMINO PASCUAL LUCIANO
PRESIDENTE DE LA DANZA
GABRIEL MENDOZA HDEZ
PRESIDENTE DEL COMITÉ DE DEPORTES
FLAVIO ROBLES GABRIEL
Vo.Bo.
PRESIDENTE MUNICIPAL
AMANDO MONTES CRISTÓBAL
06 agosto 2006
Un videito de prueba
Zoogocho
Una fria Navidad en Zoogocho...con la Banda del pueblo. Pa'olvidar las penas...by Barrett
11 julio 2006
De acuerdo
A private funeral is apparently being planned that will pointedly exclude all Barrett's past musical compadres. No matter. All of us who were ever deeply touched by his unique gifts and his tragic life story should bow our heads and offer up a minute's silence to this remarkable individual for the way he enriched our lives. And pray that he is finally fully at peace...
Un pequeño homenaje…más que merecido al maestrazo Barret, el tipo que creó y co-fundó Pink Floyd.
Desde este espacio y para los que nos sentimos identificados con el tipo de música que creó junto con Waters en Pink Floyd y, que fuimos en algún momento de nuestras historias tocados por su música, vaya pues este sincero homenaje. Bien amerita la ocasión ir a escuchar y recordar a la Casa del mezcal unas rolas del él…chale…
By tn
In memoriam...
Muere Syd Barrett, fundador y cantante de Pink Floyd
El cantante y compositor Syd Barrett, uno de los miembros fundadores del grupo británico de rock Pink Floyd, ha muerto en el Reino Unido a los 60 años, según ha informado hoy una portavoz de la banda. "Murió en paz hace un par de días", ha indicado la portavoz, quien ha añadido que "habrá un funeral privado para la familia".
Nacido en 1946 en Cambridge (sur de Inglaterra), a Roger Keith SydBarrett se le atribuye haber acuñado el nombre del grupo en 1965, en homenaje a dos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council.
Su rock, con cierta fusión de jazz, convirtió al grupo en el favorito de la corriente psicodélica londinense, y en 1967 su álbum The Piper at the Gates of Dawn -compuesto mayoritariamente por Barrett, quien también tocaba la guitarra-fue un éxito comercial clave.
Tras tocar tres años junto a Bob Klose, Roger Waters, Nick Mason y Rick Wright, dejó el grupo en 1968 -cinco años antes de que el grupo publicara su álbum más conocido, Dark side of the Moon- y tuvo que ser sustituido por David Gilmour.
Inestable psicológicamente
Barrett sufría diabetes desde hacía muchos años y era muy inestable psicológicamente, a lo que se añadía el consumo de LSD. Lanzó dos álbumes como solista -The Madcap Laughs y Barreto- pero poco después se retiró de la escena musical por completo.
Tras su corta carrera en solitario, Barrett pasó los últimos años de su vida recluido en su casa de Cambridge. Allí se le veía a menudo paseando en bicicleta o yendo a la tienda de la esquina.
Aunque la carrera musical de Barrett fue breve, sus canciones llenas de fragilidad y nostalgia inspiraron a muchos músicos, desde David Bowie hasta los otros miembros de Pink Floyd, que grabaron el álbum Wish You Were Here en homenaje a él.
ELPAIS.es - Cultura - 11-07-2006 - 17:15
10 julio 2006
Resultado votaciones Z8
Andrés Manuel López Obrador 109 votos 69%
Roberto Madrazo Pintado 33 votos 22%
Felipe Calderón Hinojosa 14 votos 9%
Se confirmaron las tendencias y se aplicó el voto de castigo a los candidatos oficialistas -estatales y federales-, como siempre sucede en Z8.
by tn
07 julio 2006
Bart
Al igual que la virgen de Guadalupe, el milagro no fueron sus apariciones o la forma en que apareció, sino que el milagro es la cantidad de gente que cree en él y la manera en que se le antepone para cualquier proyecto.
Independientemente de credos y no credos, existe una entidad que traspasa barreras religiosas y morales.
Para aquellos que lo solicitaron, acá les va una imagen del santo patrón del pueblo de Zoogocho, San Bartolomé.
02 julio 2006
PREP
Resultados preliminares.
De acuerdo a las leyes electorales municipales de z8, a partir de este momento damos los resultados preliminares de la elección a cargos municipales para el año 2007, son solo tendencias, pero mas tarde tendremos los resultados oficiales.
Presidente municipal: Heliodoro Luciano
Sindico municipal: Reynaldo Ramon
Tesorero municipal: Bernardino Morales
Secretario municipal: Hector Mendoza
Bernardo Perez
Mauricio Beltran
Salomon Rios
Mayordomos
Hugo Cervantes
Gumersindo Nicolas
Rogelio Morales
Presidente del templo catolico:
Flavio Robles Camacho
Repetimos, estos son datos preliminares, los oficiales los tendremos al igual que el IFE a las 11 de la noche
by tn
01 julio 2006
Elecciones y tendencias
Elecciones en Z8.
Las estadísticas marcan que en Z8, a diferencia del casi todo resto del estado, el voto es de oposición. Al menos desde el 88, cuando contendió Cuauhtémoc Cárdenas por primera vez por la coalición PPS-PARM. A lo mejor había en ese entonces un sentido de identificación con el Ingeniero, ya que por la década de los sesentas, su padre, el Gral. Lázaro Cárdenas había visitado Z8 a inaugurar las nuevas instalaciones el Centro de Integración Social que funciona en esta población. Dicho Centro funciona desde 1952 pero en año de 1967 lo visita el Gral., y a partir de esa fecha lleva el nombre de: Centro de Integración Social No. 8 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”. Hay que recordar que después de haber sido presidente el General desarrolló una intensa labor social y prueba de ello fue que los años que le quedaron recorrió gran parte del país.
Ese vínculo emocional, porque no hay otra manera de denominarlo, provocó que en el 88 Cuauhtémoc arrasara en las votaciones federales de ese año en Z8, y en los años venideros se repitió el mismo fenómeno, fuere el candidato de oposición el que fuere, en Z8 tenia y ha tenido un bastión.
En este año el Ingeniero esta un poco alejado de la política, pero lo mas seguro es que conociendo los antecedentes y las estadísticas, en Z8 se llevará a cabo un voto de castigo a los candidatos oficiales (estatales y federales) y, nuevamente el voto sea mayoritariamente de oposición.
Paralelamente a las elecciones federales que ya mencionamos, se elegirán autoridades municipales para los próximos dos años en Z8, hay candidatos y todos están en cierres de campaña, pero la ley electoral municipal de Z8 –que es muy rigurosa al respecto- ya no nos permite mencionar nombres ni números, por lo que únicamente daremos a conocer el día lunes los primeros resultados preliminares.
18 junio 2006
03 junio 2006
Historia de una muerte anunciada...
Articulo publicado por el diario LA JORNADA, el dia 3 de Junio de 2006
Moisés Cruz: historia de una muerte anunciada
por: Samuel Orozco*
Moisés Cruz se la habían sentenciado muchas veces. A cada rato lo amenazaban de muerte. El 18 de mayo pasado se la hicieron efectiva. Ese día, el líder oaxaqueño de 46 años de edad dejaba una fonda en su natal San Juan Mixtepec, cuando dos hombres armados le salieron al paso y, a plena luz del día, le descargaron varios balazos. A sangre fría. Delante de su esposa. A la vista de los transeúntes, los matones se perdieron sin problemas entre las milpas y los cerros.
La muerte de Moisés seguro habría pasado como una más, de no ser porque no es un asesinato ordinario. Moisés, migrante y activista, se granjeó muchos amigos. Lo conocí a principios de los años 80. Me acuerdo sobre todo de una hazaña suya en Arvin, poblado agrícola del valle central de California que en los años 30 ganó fama por servir de albergue a refugiados de la sequía y el polvo de Oklahoma. Medio siglo después, Arvin siguió siendo refugio de migrantes, esta vez los oaxaqueños, que igual que los de Oklahoma huyeron de polvo y miseria. Para los migrantes indígenas, sin embargo, no hubo en Arvin sanitarios, lavaderos ni dormitorios. El verano del 86 el desamparo hizo crisis. Miles de jornaleros se reportaron para las pizcas de la temporada. Las pizcas se tardaron y cientos terminaron viviendo a la intemperie. Un día, un migrante amaneció degollado y otros asaltados mientras dormían a campo abierto. Indignado, el joven trabajador Moisés Cruz movilizó a su gente. Buscó hacerse oír. Reclamó garantías a las autoridades del condado y de la ciudad, y gestionó el auxilio de agencias no gubernamentales. En menos de una semana, cientos de familias recibieron de emergencia techo, cobijas y alimentos.
Esa fue una de tantas labores que Moisés organizó como directivo y cofundador de la Asociación Cívica Benito Juárez, la primera organización de mixtecos de California que se rebeló contra el abuso y la sobrexplotación, llevando a las cortes a contratistas y rancheros inescrupulosos, manifestando contra la migra y denunciando ante la legislatura la discriminación del indígena.
Un día, en una nutrida asamblea realizada entre surcos de labor al norte de Sacramento, California, los paisanos soltaron lo que traían en la garganta, hablaron con temor y desaliento de todo lo que hace a Oaxaca, pese a su riqueza natural, el segundo estado más pobre de México, región en la que tres de cada cuatro viven en la extrema pobreza. Hirviéndole la sangre, Moisés anunció: "no más migración, me regreso a Oaxaca". Ese mismo año, el 86, llegó a San Juan Mixtepec con el compromiso de echar a los caciques del poder. Los caciques son ladinos que, validos de su castilla y sus influencias, controlan como amos y señores la región: autorizan el canje de los cheques que envían los paisanos desde el norte, usufructúan los bosques comunales como coto privado y obstruyen obras públicas para evitar la comunicación con el exterior. Al llegar, Moisés fundó el Comité de Defensa Popular Mixteca, red de ocho cooperativas de consumo popular y, con esta base, se logró en un par de años elegir el primer presidente municipal que legítimamente representó a la comunidad indígena. Tras una década, el mismo Moisés pasó a empuñar el bastón mayor. Luego, dirigió la creación en la ciudad de Oaxaca del Centro de Desarrollo Regional Indígena (Cedri). Y a finales de los años 90 fue electo coordinador general de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños, una coalición de comités de la diáspora.
Pero el trabajo social del líder que regresó a sanear estercoleros por lo visto afectó influyentes intereses y la reacción no tardó. En 1996, un grupo de hombres armados se presentó a las puertas de su oficina y a punta de pistola metieron a un carro a Felipe Sánchez Rojas, el presidente del Cedri. Moisés, que acompañaba a Felipe, escapó al atentado. Felipe permaneció desaparecido y platiqué con él al aire en la radio apenas reapareció. Todavía se oía débil y maltrecho por los días de golpes y torturas en la cárcel clandestina.
Sin duda, Felipe se salvó por el oportuno apoyo de gente dentro y fuera de Oaxaca. La asociación mixteca convocó desde California a una campaña de llamadas al gobernador del estado de ese entonces, Diódoro Carrasco, y al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet. Quizás Felipe jamás habría reaparecido si Moisés no hubiera estado allí para presenciar los hechos y correr la voz de alarma.
Diez años después, nadie estuvo allí para salvar a Moisés. Su muerte fue fulminante. Los disparos precisos. Un tiro a la cabeza. Otro al corazón. Estilo ejecución profesional, de matones a sueldo. Hasta el momento no se sabe de sus asesinos. Los testigos no los reconocieron. "Son gente de fuera", dijeron.
¿Quiénes estarían interesados en eliminar a Moisés? A los líderes indígenas no les cabe la menor duda: los autores intelectuales son los mismos que lucraban con los bosques, los que estafaban al migrante, los que sometían al pueblo indígena. Indignados, dichos líderes apuntan su dedo acusador a los caciques locales, a los jefes de la Confederación Nacional Campesina, a influyentes cuadros del Partido Revolucionario Institucional (Moisés acababa de sumarse a la campaña presidencial del perredista López Obrador). Por esos sospechosos debe comenzar la averiguación, exigen, y a la vez alertan sobre el peligro de que este asesinato pase a ser una estadística más en la larga lista de fechorías contra los derechos humanos. Sólo en 2005, Oaxaca acumuló un negro historial de 20 asesinatos y más de 40 presos por motivos políticos.
Los oaxaqueños organizados se proponen ponerle un hasta aquí a esa historia de impunidad y ese clima de terror. Por lo pronto, ya planean recibir con denuncias públicas ante la opinión internacional al gobernador Ulises Ruiz en su visita a California. El caso de Moisés someterá de nuevo a prueba la capacidad de la sociedad civil migrante de obligar a sus gobiernos a escucharla y a rendir cuentas claras. Cada día que pase el caso sin solución, habrá de servir para recordar las cuentas que estos gobernantes tienen pendientes con la justicia.
*Director de Noticias e Información de la Red de Radio Bilingüe
20 mayo 2006
Los Fakires...

09 mayo 2006
Un día con mexicanos
Un día con mexicanos…
Vicente Leñero
El lunes primero de mayo amaneció brumoso en Los Ángeles aunque con una grata temperatura: 22 grados centígrados a las 11:30.Desde Redondo Beach, por el freeway 105 North y luego por el 110 North hasta salir en la 9th Street West, se llega hasta el Down Town de Los Angeles, al Historic Down.
El recorrido –que según mi hija Mariana se hace normalmente en una hora y cuarto, hora y media- consume hoy apenas 25 minutos. Es el día del boicot, el día en que los hispanos de la mayoría de las grandes ciudades estadounidenses han decidido no trabajar, no consumir alimentos en los restaurantes ni comprar producto alguno en los malls, en las tiendas, en las calles. Un día sin mexicanos, esa película de Sergio Arau a quien entrevistan a todas horas en los canales televisivos, parece volverse una dramática, emocionante realidad. No hay mexicanos ni hispanos en los centros de trabajo; todos parecen estar aquí, reunidos y marchando por las calles del Down Town. La consigna de la coalición ANSWER –organizadora de esta inmensa concentración- es clarísima. Ir a marchar con camiseta y gorrita blanca, ondeando banderitas estadounidenses. Porque la marcha no contra el país que les da trabajo sino contra la propuesta HR4437: contra los intentos de convertir en criminales a los indocumentados, contra la necedad de no reconocerles derechos, contra el racismo.
Todos los comercios y oficinas del Down Town han cerrado sus puertas. Bajando por la 9th Street se ven los ríos de paisanos en playera blanca, fluyendo hacia la avenida Broadway. Hombres prietos, mexicanos, barrigones; mujeres llevando niños en brazos o en carriolas, jóvenes que alguna vez fueron campesinos, muchachas escapadas de nuestros pueblos y barriadas, gente que hace del castellano un lenguaje común: éste de la protesta sin violencia, del grito continuo que se vuelve oleaje de la marejada común.
¡Sí se puede! ¡Sí se puede! ¡Sí se puede! Es el estribillo con que se topan los afluentes al encontrarse en la avenida Broadway con el torrente de una marcha inmensa, abrumadora, inconcebible. Ya quisieran, para el rapto de un sueño, cualquiera de nuestros candidatos electorales. Aquí sí que hay entusiasmo desbordado: unánime consigna para fraguar un éxito para la causa nacional. Día del trabajo que se busca y se reclama como derecho legítimo.
Se pagan diez dólares de estacionamiento en la avenida Olive a un mexicano de camisa guanga –éste sí fue a trabajar, pero extiende el brazo cómplice para indicar por donde se llega mejor al torrente marchista que se ve, ya se oye por allá.
¡Sí se puede! ¡Sí se puede! ¡Sí se puede! El clásico clamor futbolero de nuestro coraje perdedor se ha convertido en lema esperanzado de quienes hoy luchan por oportunidades de trabajo y dignidad.
Un camión de redilas, repleto de líderes y fotógrafos de prensa y camarógrafos de documentales y líderes del entusiasmo, acompaña y conduce entre el gentío el fragor del mitin en movimiento. A veces se detiene para dar ritmo al ritmo de la aglomeración o para permitir que el mariachi de treinta músicos que va adelante –vestidos de charros negros- se tome un descanso o repita el son de la negra o las viejas canciones rancheras que todos corean y cantan como si se acudiera a una fiesta. Tiene aire de fiesta este jaleo, pero sobre todo de una pesadumbre sorda que motiva el desplante. Es de algún modo un lamento. Un rugido, mejor. Un alzar de puños bronco con que se apuñalea al cielo brumoso del mediodía.
Por al avenida Broadway, cruzando la calle nine, la calle eigth, la calle seven… cuadras enormes de doscientos metros, hormiguea la marcha. Se alzan pancartas de manta o de cartón con leyendas y hasta con imágenes del Che Guevara; por ahí se ve un acrílico que levanta todo lo que puede un gordito cetrino con la imagen de Lucio Cabañas.
Más que las pancartas, que los tambores sonando con aires prehispánicos, que el caracol aullante soplado por un paisano, que los gritos los sones del mariachi, son las banderas estadounidenses las que dominan el paisaje de la marejada. Sabrá Dios dónde las consiguieron, pero ahí, en la esquina de la Octava con la Hill Street, las vende –como si estuviéramos en Tepito- un jovenzuelo de perfil obrero a quien lo preocupa romper así con el boicot de la compra-venta. Las trae impresas en mantas como sábanas para que el marchante las corte y las ate a varillas de madera y las empuñe y las levante mientras grita ¡Sí se puede!. Esas banderitas, junto con algunas enormes que se tienden encima de als cabezas o las escasas banderas mexicanas, guatemaltecas y argentinas, molestaron a un analista radial de CNN. Dijo, en pantalla, que consideraba una falta de respeto el uso de ellas por los manifestantes. Le daban náuseas públicas. Tal vez por ese se lee en una pancarta el letrero de CNN is racist. Como se lee en otros Full rights for all inmigrants o The workers struggle has no Borders.
Ni hablar de los chavos que se envuelven como tamales de los pies a los hombros: quién con la bandera de las barras y las estrellas, quién con capas rojas de supermán, quién con el lábaro patrio de niño héroe en el Castillo de Chapultepec. No tienen intención de tirarse a abismo alguno, sino de tirarse valientes al amontonamiento.
La mayoría de los carteles dictan sus consignas en castellano:
He aprendido a amar este país pero no tenemos derechos.
Los inmigrantes son trabajadores, no terroristas.
Hoy marchamos, mañana votamos.
Estamos en la calle contra el racismo.
Una pancarta va directa contra el gobernador de California:
Terminate the Terminador.
Otra es de un proyecto defensivo:
Todos contra el muro.
Una más hace rimar una cuarteta con un verso cojo:
Si porque dicen que soy mexicano
dicen que soy ilegal
revisa la historia real
pues estoy en mi tierra natal
Desde luego no escasea al vigilancia; patrullas de cuatro en cuatro, con la sirena abierta, cruzan con la Hill Street paralela a la Broadway.
Un pelotón de policías en bici, encasquetados con los gorritos aerodinámicos del ciclismo profesional, pedalean con Olive Street sin ánimo de intervenir en la marcha.
Igual se mantienen estacionados dos carros de bomberos, mientras el tracatraca de los helicópteros que observan o filman la marcha acallan por momentos la gritería que no cesa, el avance hacia el vértice –frente al orgulloso edificio de la alcaldía Angelina, el City Hall- donde habrán de confluir todas las vías, formando una estrella de picos humanos, el conglomerado de los cientos de miles y miles que por fin se encuentran, quizá para hoy, para mañana y para siempre, en la voluntad de hacerse ver y sentir.
Frente al restaurante Subway de la 5th con Hill, abierto por excepción solo seis de las treinta mesas esta ocupado por quince parroquianos indiferentes. Frente al comedero pasa una bicicleta un jovenzuelo asiático –quizá chino, quizá japonés, quizá vietnamita, quizá coreano-. Pedalea duro hacia la mitin. De la parrilla de su bici se alza una antena coronada por un cartel: We are one family.
Se camina y camina y camina en tropel, pero sin empujarse, hasta llegado el momento en que es la propia multitud la que ponle stop porque ya no hay manera de seguir un paso adelante. Hasta ahí llego según la hora en que cada quien empezó a marchar. Pero nadie llega lo que dice tarde porque no se trata de una meta en la carrera sino de una presencia: la de poner el cuerpo propio como un granito en el arenal o una gota en este mar por fin estancado como una laguna de gente para se parte de un mitin donde se sueltan discursos, sí, pero sobre todo gritos.
¡Sí se puede! ¡Sí se puede! ¡Sí se puede!
¡Llegamos!... y si nos sacan, ¡nos regresamos!
Hay mirones y fisgones y curiosos, pero sobre todo protagonistas. Cada quien es su propio líder. Lo común es la causa.
En un estacionamiento de cinco pisos, próximo al edificio de Los Angeles Times, cuelga una manta que parodia la consigna foxista de aquella época del falso sueño por el cambio: Hoy, Hoy, Hoy, reza la manta, aunque nadie se acuerda del origen.
Entre los apáticos curiosos, un negro caribeño vende habanos legítimos de Cuba. Nadie le compra.
Nadie compra tampoco el agua embotellada o las gaseosas que ofrece, a cincuenta centavos de dólar, un vejete parado junto a una heladera de tienda. El vejete tienta como el diablo a los sedientos marchistas con su agua embotellada mientras luce –el muy provocador- una camiseta blanca donde en lugar de las consignas de los inmigrantes -¡Amnistía ya! ¡No al HR4437!- se inscribe la frase contundente: I love Bush. Y el vejete sonríe, medio cínico, medio cabrón.
De no ser por Marisol Schultz, la directora editorial de Alfaguara, incorporada con su marido a esta fiesta cívica de los hermanos que saltaron hace poco o hace mucho la frontera, no se ve gente conocida ni intelectuales comprometidos. No andan por aquí ni Monsiváis, ni Carlos Montemayor, ni la Poniatowska; tampoco los artistas o los cineastas que emigraron a Los Ángeles: los Cuarón, los Lubeski, los Rodrigo García, los González Iñárritu. Tal vez andan por ahí, en otra calle, en otro rumbo del Down Town filmando documentales como el que le filmó Mandoki a López Obrador. Este episodio parece merecerlo porque aquí esta nuestro México desplazado, impelido a luchar por su justicia en el territorio ajeno que el trabajo hace propio.
Lo dice bien un bigotón de barriga cervecera cuando se intercambian al paso unas palabras:
-la culpa es del gobierno mexicano. Nada hace para evitar que nos vengamos acá.
La marcha se antoja eterna. Dura todo este lunes de mayo pero se prolonga en el ánimo dolorido de nuestros paisanos fregados. Este texto es nada mas un flashazo.
Mayo 1, 2005
by tn
03 mayo 2006
Amaréis pues al extranjero; porque extranjero fuisteis…
VOSOTROS
ELVIRA LINDO
EL PAÍS - Última - 03-05-2006
El que está subido al andamio. El que reparte a la caída de la tarde la bolsa de comida china, india, la pizza. El que vende las flores que adornan los supermercados de las esquinas. La que echa horas en diez casas distintas y de la que sólo conoces el nombre propio y un número de móvil. Las que cocinan en los restaurantes indios, chinos, italianos, españoles. Los que cargan con los muebles en las mudanzas. Los que disponen la mesa de los restaurantes, sirven el agua y ponen los platos, pero no atienden al cliente porque no tienen categoría de camareros. Los friegaplatos. Las que limpian los restaurantes. Las que hacen manicuras y pedicuras de sol a sol trabajando para los coreanos y los chinos que son los que ostentan mayoritariamente esos centros de belleza. Los dependientes de las ferreterías de mi barrio que suelen ser propiedad de los árabes. Las tatas o babysitters, que cuidan a los niños con mucho más afecto físico y más naturalidad de lo que las madres anglosajonas son capaces de ofrecer. Los que en cuanto pueden te hablan con nostalgia del país que dejaron atrás y al que no pueden regresar. Los que dejaron allí a hijos que se están haciendo grandes sin la presencia de sus padres. Los que te cuentan que la nostalgia no les ciega el entendimiento, que harán lo imposible porque sus hijos estudien aquí. Los que llenan el metro a primerísima hora de la mañana y se quedan abstraídos, mirando al vacío. Los que vuelven de madrugada, tras dejar limpio el restaurante, y van dando cabezadas en los largos trayectos camino de Queens o del Bronx. Eran ellos. Todos ellos, ellos y sus niños, bebés nacidos en este discutible paraíso de las oportunidades. Bajaban en una de las manifestaciones más numerosas que se hayan visto, de Union Square hacia el Ayuntamiento, inundaban Broadway con pancartas: "Vosotros llegasteis aquí de la misma manera". Ese vosotros tenía un destinatario simbólico. Reclamaban comprensión y solidaridad de todos los que olvidan que sus abuelos llegaron a Nueva York huyendo de la muerte y del hambre a principios del siglo XX y hoy disfrutan de ciudadanía y sentido de pertenencia. Ese "vosotros" también estaba dirigido a mí, que miraba desde la acera la gran riada humana de los que a diario, de una manera u otra, me sirven.
Tomado de El Pais...
20 abril 2006
12 abril 2006
Un editorial de El Pais.
Hispanos en las calles
EL PAÍS - Opinión - 12-04-2006
La magnitud y convicción de las marchas de inmigrantes en EE UU, muchos de ellos hispanos, ha sorprendido a todos. Su explosión de protesta colectiva ha superado con mucho el tamaño de cualquier manifestación que hayamos visto en aquel país contra la guerra de Irak. Con más de 11 millones de inmigrantes ilegales en su suelo, la reforma del sistema se ha convertido en asunto de alto voltaje político para la superpotencia. Los cambios, que tras un comienzo draconiano hace meses parecían decantarse la semana pasada hacia un compromiso civilizado, abrirían el camino a la ciudadanía estadounidense a la mayoría de los ahora sin papeles. Pero han sido paralizados en el Senado por el más crudo politiqueo partidista.
Las grandes manifestaciones de estos días, hasta en ciudades habitualmente sesteantes, evocan abiertamente el comienzo de aquellas protagonizadas por los negros, en los años sesenta, por la consecución de sus derechos civiles. Los hispanos de EE UU distan de ser una fuerza monolítica, como los afroamericanos. Son una minoría, dispersa y contradictoria, pero es la que más aprisa crece. Y su protesta callejera, acabe transformándose o no en energía política, sugiere que comienzan a organizarse y que han encontrado en el drama inmigratorio, que tocan tan de cerca, un argumento incipiente para hacerse más activos. Muchos son todavía muy jóvenes, pero pronto tendrán oportunidad de votar.
El presidente Bush ha apoyado una reforma racional de las normas de inmigración y abogado por un compromiso que comparten desde Ted Kennedy hasta John McCain. Por eso debe poner ahora toda la carne en el asador, sin ambigüedades, para evitar que el filibusterismo parlamentario acabe liquidando un texto que representa no sólo la mejor esperanza de dignidad para millones de personas, sino también para Estados Unidos como país que debe a los inmigrantes una parte fundamental de sus señas de identidad
10 abril 2006
Narcojuniors...
Cada pueblo tiene sus tradiciones, formas de organización y estratos sociales muy bien definidos. Zoogocho no es la excepción. En la ilustración mostramos a los juniors de Z8, son los que llegan en las vacaciones a Zoogocho, ya sea en el verano o en invierno a hacer sus desmanes y dejar tras de si una estela de impunidad. Los tomamos para que los identifique y si usted se topa con ellos mejor evíteles, antes de tener problemas.
By tn
29 marzo 2006
Una segunda opinion.
En uno de sus libros Samuel Huntington, profesor norteamericano, comienza narrando un encuentro de fútbol entre México y Estados Unidos, en donde al final lo que rescata es que el publico mayoritariamente de ascendencia mexicana termina por abuchear a los norteamericanos y aventarles objetos a su paso. Lo cual aparentemente parecería normal dada la conducta de los aficionados mexicanos en los estadios mexicanos, lo extraño de esto, es que el encuentro se llevó a cabo en un estadio norteamericano. Habría que considerar ambas posturas antes de formarse un criterio, al menos desde este lado del río. La de los anglosajones que ven amenazado a su país por una “reconquista” a través de una migración por goteo y la de los emigrantes que exigen mas derechos, que casi no tienen, en un país que se formó a base de eso, de emigrantes.
En Los Ángeles, este fin de semana se llevó a cabo una marcha de al menos 500,000 personas según datos oficiales, 1’000,000 según los organizadores. El motivo de esta fue el rechazo a la ley Sensenbrenner, en la cual se empezaría por considerar a los indocumentados en ilegales y por ende en delincuentes, por lo que se endurecerían de manera drástica las medidas para detenerlos y deportarlos, así mismo se priorizaría la construcción del muro fronterizo.
En contraparte el gobierno de Bush, ofrecería un número de visas de trabajo temporales y además regularizar un buen numero de mexicanos indocumentados.
Lo rescatable de la marcha, es que para bien o para mal, comienza a despertar a una comunidad que a lo largo de los años se había mantenido indiferente a los movimientos sociales, es decir, habían aceptado su condición de ilegales, pero también sabían o tenían entendido que no estaban allá de manera permanente, estaban de paso. Hoy muchos de aquellos ya tienen descendencia con una doble cultura, un doble lenguaje y doble criterio. Obviamente, no van a regresar, porque el “American way of life” los ha seducido. La sola idea de regresar a su país de origen, carcomido por la corrupción, los pésimos servicios en materia de salud y educación, los malos salarios, las malas pensiones, han orillado a esta comunidad a tomar un camino: la regularización de su estado migratorio, lo cual implica necesariamente dejar de un lado la indiferencia con que habían visto pasar los problemas que los habían asolado. Hoy saben que en la medida que dejen de ser indiferentes, habrán de ser tomados en cuenta.
La marcha tuvo un impacto en donde tenia que serlo, en los medios de comunicación, que salvo excepciones, la mayoría recalcó la importancia de las causas y lograron poner en tela de juicio a una ley que ya estaba en el congreso norteamericano a punto de ser sometida a votación por los senadores.
Si bien es un paso adelante en materia de lucha social por parte de los emigrantes, también debe de ser motivo de reflexión para los que nos quedamos de este lado del río. No hemos hecho la tarea en muchas materias, hemos sido también indiferentes a nuestros problemas. Nos hemos dejado de involucrar en los problemas que azotan a nuestros pueblos y vemos desde la barrera como pasan de largo cuestiones que no debían pasar. Debemos hacer algo, antes que el destino nos alcance. Un comienzo podría ser el de empezar a involucrarnos. Involucrarnos con nuestras organizaciones y asociaciones, para al menos, al menos, aportar otra opinión.
By tn.
06 marzo 2006
GRANDIOSO BAILE
31 enero 2006
Te acordás??
En la construcción del Pueblo de Zoogocho se ha requerido del trabajo conjunto de toda la comunidad. Migrantes, que salieron buscando un mejor futuro, han aportado de manera económica su cooperación, así también zoogochenses radicados en la comunidad han cooperado través del tequio, que ha sido piedra angular en la conformación y progreso del pueblo.
Vaya pues, desde este espacio, un pequeño homenaje a todos los que con su esfuerzo y empeño han dedicado parte de sus vidas a construir un mejor pueblo.
Las ilustraciones son de mediados de los 70's, y son acerca de la construcción del H. Ayuntamiento, que amablemente nos ha proporcionado el buen Hector Mendoza.
by tn
15 enero 2006
13 enero 2006
Judío errante...
Judío Errante…
“Y convocará a los dispersos de Israel y reunirá a los esparcidos de Judá…”
Se establecieron en Oriente Medio 1,000 años antes de Cristo, venían exiliados de Egipto y denominaron a su reino Eretz Israel. Su capital, Jerusalén.
Fueron invadidos por asirios, babilonios, Alejandro Magno y finalmente fueron expulsados en el año 70 de nuestra era por los romanos. Este año fue el año de la dispersión Judía, lo que algunos denominaron La Diáspora.
Anduvieron errantes por todo el mundo, temidos y odiados. De Gaulle los calificó como un pueblo elitista, seguro de si mismo y dominador. Por todo el mundo fueron esparcidos, pero siempre a pesar de los siglos transcurridos, tenían la idea de regresar y refundar su reino, Eretz Israel.
La identidad nunca la perdieron gracias a su fe religiosa, piedra angular de su raza, lo cual hizo que no quedaran confundidos con otras razas y otras culturas, a pesar de estar en Europa o América.
Tuvieron que pasar 1900 años antes de regresar a tierra prometida, el lugar donde empezó todo, Tierra Santa le llaman, lugar que por su significado histórico para tres religiones (musulmana, judía y cristiana) tiende a estar siempre en constante disputa por estos tres pueblos, que se denominan a si mismos como el pueblo elegido de Dios y reclaman cada que pueden y de diferentes maneras este pedazo de territorio para su raza.
Jerusalén y el templo, estaban siempre en el objetivo ideal de todo judío errante, eran la base de su religión, lo que los mantenía a salvo en momentos oscuros de su historia. En el siglo pasado Adolfo Hitler, convirtió el antisemitismo en credo oficial, intentando con esto destruir a la raza judía. La mayoría de los países se negaron a aceptar a los refugiados. Eretz Israel se encontraba al mismo tiempo cerrado para ellos, en Alemania y países conquistados durante la guerra fueron encerrados. En total seis millones fueron asesinados, en una guerra que a la fecha no se sabe a ciencia cierta si hubo ganadores, pero que cambió notablemente la configuración mundial y que su influencia a nuestros días sigue siendo vigente.
Estos acontecimientos los orillaron a organizarse y planear la refundación de su patria, de la cual habían sido desterrados por los romanos hacía bastantes siglos. Pero había un inconveniente, las tierras que según palabras de ellos, les pertenecían por ser hijos de Dios, habían sido ocupadas por los árabes.
Para entonces, los ingleses (siempre los ingleses), tenían el control militar de lo que se llamaba Israel, esto debido principalmente a la fuerte inmigración de los israelíes que regresaban a su tierra y por otra parte la amenaza de los árabes de acabar con todos los judíos que regresaran a esas tierras.
Sin embargo, en 14 de mayo de 1948 se proclamó, bajo fuertes tensiones, la independencia del estado de Israel. El 15 de mayo de ese mismo año fueron invadidos por ejércitos árabes, guerra que hasta nuestros días no ha tenido fin.
De algún modo tenían que subsistir, no lo podían hacer como antaño, trabajando artesanalmente la tierra, aunado a que los árabes les vendían las tierras más áridas e inhóspitas, por lo que gracias al conocimiento adquirido de otras partes del mundo, convirtieron desiertos en vergeles e hicieron de los pantanos tierras productivas. Pero también sumada a la fe religiosa por estar en Tierra Santa y a sus conocimientos, es importante resaltar que gran parte del éxito se debió a su poderío económico.
Hoy Israel es un vergel en el desierto, pero acerca de esto también hay claroscuros, Saramago dijo un día que los judíos han hecho con los palestinos, lo mismo que los nazis hicieron con los judíos. “De las piedras de David a los tanques de Goliat”
Esa es, en breve, la historia de este pueblo…ni buena ni mala, simplemente de claroscuros…
by tn
27 diciembre 2005
El colado...
Una muestra de la participación y activismo social que manifiestan los zoogochenses aun rolando fuera del terruño.
En días pasados, se llevó a cabo el “colado” de una de las accesorias de la casa del Frente Unificador Zoogochense. Muestra del trabajo conjunto que han venido llevando desde hace tiempo, ojala sea un aliciente más para seguir trabajando.
En próximas fechas habrá reunión para elegir a la nueva directiva del F.U.Z.
by tn.
11 diciembre 2005
17 noviembre 2005
Asi era antes...
Esta en una presentación de los Arrieros, me imagino por la decada de los 70's, notese la diferencia en infraestructura, lo cual a lo mejor es un buen indicador del trabajo de los zoogochenses, que finalmente son un modelo a seguir en toda la región.
Esta foto es cortesía del buen Hector Mendoza, mas conocido en el bajo mundo del hampa como "el Tofas", me imagino que son del archivo de su padre. Gracias pues, por la colaboración y un saludo a su Banda.
by tn.
03 noviembre 2005
Que viva el mole de guajolote...
Es día de muertos, a estas horas ellos ya se han ido, pero regresaran el próximo año, como cada año regresan, dicen que el primer día regresan los niños, el segundo día regresan los viejos, yo solo oigo las campanas, todo el día las oigo repicar, donde quiera que ande, en cualquier parte, solo las oigo todo el día. Olores me llegan también, el olor a champurrado a tamales de amarillo, a incienso…y por supuesto, a mole de guajolote.
No tengo muertos en estas tierras, mis muertos están en Zoogocho, allá donde se toca el cielo con las puntas de los dedos, allá en donde por esta fechas el viento frió quema los rostros, porque finalmente uno es…de donde mero es, y una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa…chale.
(escrito bajo los influjos del rastafari mayor)
By tn
19 octubre 2005
El evento del año...
Este fin de semana se llevó a cabo un baile popular organizado por algunos ciudadanos zoogochenses radicados en el valle de México, un éxito total, por lo que ya empieza a ser calificado como el evento del año.
Así de simple, "El evento del año", por la magnitud del proyecto, por la convocatoria, por la conexión con la gente, por el lugar, por las Bandas -en este caso la Banda del CIS No. 8 Gral. Lazaro Cardenas y la Banda de Zoogochenses radicados en el valle de México-, por la comida (que algunos ya no alcanzamos), por la gente que asistió al evento y por la espontaneidad que le dió un toque especial.
Felicidades a los organizadores, se rayaron, imposible nombrarlos a todos, de los que me llegan a la memoria (nebulosa):
-Hugo Cervantes
-Javier Rios
-Ruben Rios
-Enrique Rios
-Beto Gabriel
-Carlos Lazaro
-Enrique Montes
-El tobi
-y varios mas....y claro varias mas....
by efren
Otra del CIS...
Ciudad Nezahualcoyótl, lugar de mayoría con ascendencia Oaxaqueña, según datos de alguno de sus pobladores, el 70% tiene alguna relación con Oaxaca, algunos con participación activa en la vida pública de este municipio, la gran mayoría de los zoogochenses viven en esta zona, por lo que varios de ellos se dieron cita para ver a la Banda que venia desde Zoogocho.
by tn
El CIS en Neza
Esta semana, la Banda del Centro de Integración No. 8, se presentó en el Palacio Municipal de Nezahualcóyotl como parte de su gira nacional por espacio de 10 dias, de los cuales 8 estará en diferentes foros del Distrito Federal y 2 dias más en el estado de Puebla, la foto es parte de su presentación en el Ayuntamiento de "Neza". El cual estuvo coordinado por Zoogochenses entusiastas radicados en el Valle de México.
by tn
07 octubre 2005
Huracan
Por efectos del huracan Stan, no hay paso para Zoogocho, hay varios derrumbes, extreme sus precauciones si tenia que viajar a Z8, estaremos informando.
by tn
29 septiembre 2005
11 septiembre 2005
Sodoma y Gomorra...
En la fotografía anterior, sale de fondo el pueblo de Solaga, el pueblo que se localiza justo enfrente de Zoogocho. Zoogocho y Solaga, que según definición de un estudioso de estos temas ha definido como: Sodoma y Gomorra, es decir, Zoogocho y Solaga, las ciudades serranas hermanas en el pecado.
Esta definición, me imagino, por la propensión de estos pueblos a la fiesta y a la celebración.
by tn
Extracto tomado de las memorias del Caminero
06 septiembre 2005
Buzon...
Si tienes información que quieras compartir con nosotros, tales como fotos, crónicas, ensayos, leyendas, relatos, historias, quejas, sugerencias, etc.
Háznosla llegar al siguiente mail:
zoogocho@gmail.com
by tn
05 septiembre 2005
02 septiembre 2005
El coste y el Pelino

Una semana después de la fiesta de Zoogocho, los zoogochenses radicados en Los Ángeles California también arman una pachanga…nos acaban de llegar estas fotos de nuestro corresponsal, por lo que empezamos a publicarlas.
En la imagen, integrantes de la Banda Z8, conocidos por el bajo mundo como “el Koste” y “el Pelino”
By tn
28 agosto 2005
23 agosto 2005
La Banda del DF en el Barrio Bravo
Se dice que antiguamente esa era la tradición, es decir, la gente del Barrio de las Peñas (Populoso Barrio de las Peñas, según la definición del Choco) acostumbraba salir de allá y, que salían al ritmo de la flauta de carrizo y del tambor, por lo que este año en un intento de rescatar esa costumbre se planeó de esa manera.
Esto fue posible gracias a la colaboración de la gente del Barrio, los voluntarios como “El Choco” y varios mas que no nos alcanzaría nombrar y claro los que se disfrazaron.
By tn.
14 agosto 2005
11 agosto 2005
02 agosto 2005
19 julio 2005
Zoogocho, una experiencia intermunicipal exitosa
Publicado por el periodico Noticias....creo hace dos años
Zoogocho, una experiencia intermunicipal exitosa
Victor Leonel JUAN MARTINEZ
El municipio es el espacio de gestión más cercano entre gobernantes y gobernados. Ahí se entablan con mayor claridad y cercanía las relaciones políticas con la ciudadanía.
Es desde los municipios, donde se dan los avances más claros en el desarrollo democrático del país y de la entidad. El pluralismo político empezó antes que en los Congresos y gubernaturas, en el espacio municipal. Sin embargo, ni la pluralidad ni la alternancia partidaria en el gobierno, son garantía de gobiernos democráticos y eficientes para atender los problemas de la sociedad.
Por eso es de destacar algunas experiencias municipales que en Oaxaca han tenido un gran éxito y han impactado en beneficio de la población.
Por lo pronto en el premio Gobierno y Gestión Local, que otorga el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y la Fundación Ford, se inscribieron 503 experiencias de municipios de todo el país. A la segunda fase pasaron 35, entre ellas cuatro de Oaxaca: San Pedro El Alto, Pueblos Mancomunados (Lachatao, Amatlán y Yavesía), Huatulco y el sector Zoogocho. A la fase final, calificaron Huatulco y el sector Zoogocho. Entre los ganadores del premio quedó la Unión de Autoridades Municipales del sector Zoogocho. Una apretada síntesis de esta interesante y rica experiencia es la que presentamos ahora (un trabajo más extenso se puede apreciar en Los rebeldes de la Sierra, revista En Marcha No. 55).
El gobierno estatal los considera “Los rebeldes de la sierra” porque no se pliegan a sus caprichos y, por el contrario, exigen y hacen valer sus derechos. Además, son vigilantes de los recursos que corresponden a sus comunidades, defienden su territorio, costumbres y tradiciones. Son las autoridades municipales del sector Zoogocho –una microrregión de la sierra Juárez—, que desde hace doce años se agruparon para gestionar apoyos para el desarrollo de sus pueblos y defenderse de las arbitrariedades del poder.
Después de más de una década de trabajo, la importancia que han adquirido les ha permitido contar con un gran respaldo de sus comunidades y representar una gran fuerza política en la zona. Tan es así que recientemente el dirigente estatal del PRI, Bulmaro Rito, se acercó a ellos para intentar encabezar sus gestiones; también el edil convergente de Oaxaca de Juárez, Gabino Cué ha entablado relaciones con ellos para apoyarlos en diversas gestorías.
La historia de esta organización intermunicipal inició a principios de la década de los 90. El problema de las comunicaciones, una constante en las zonas marginadas del estado, era muy agudo. Esos pueblos serranos no tenían caminos que los comunicaran entre sí y con otras regiones. Es hasta esos años cuando se construye una vía de terracería de Ixtlán a Zoogocho. Por fin, esos poblados tenían una salida hacia la ciudad de Oaxaca. Entonces llegaron los primeros camiones de pasaje, había ya medio de transporte.
El gusto les duró poco, en época de lluvia los deslaves dejaron intransitable esa vía. El servicio de pasaje fue suspendido. Ante esa situación, el entonces presidente municipal de Zoogocho, Gabriel Bernal, inició un largo peregrinar por las oficinas públicas en demanda de que enviaran maquinaria para despejar el camino y arreglarlo. Después de múltiples visitas a las dependencias gubernamentales consiguió que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se hiciera cargo de arreglar el camino. La dependencia sólo puso una condición: que los poblados por donde pasara esa vía recogieran y talaran los árboles.
El ex edil se dio entonces a la tarea de visitar a las autoridades de esos poblados en busca de apoyo. Su solicitud tuvo una rápida y solidaria respuesta. Al ver este logro, las autoridades municipales se plantearon: “si pudimos resolver el problema del camino, porqué no nos unimos para buscar atender otras necesidades”.
Así, en 1991, nace el Comité Pro reconstrucción de Carreteras, pues en esa época la construcción de vías de acceso transitables era el principal problema de las comunidades de la zona. Pronto, al tiempo que pugnan por que se brinde atención a su demanda carretera, las necesidades de sus pueblos los obligan a hacer gestiones en otros rubros: agua potable, educación, salud. Se convierten entonces en la Unión de Autoridades Municipales del sector Zoogocho.
Actualmente esta agrupación está integrada por ocho municipios y sus respectivas agencias municipales, que son once:
San Juan Tabaa; San Andrés Solaga y las agencias de Santo Domingo Yojovi y Santa María Tavehua; San Batolomé Zoogocho; San Baltazar Yatzachi el Bajo y sus agencias Santa María Yohueche; Santa María Xochixtpec, Yatzachi El Alto y San Jerónimo Soochina; Santa María Yalina; Santiago Laxopa y sus agencias Santa Catarina Yahuio y San Sebastián Guiloxi; y, Juquila Vijanos y sus agencias San Felipe El Porvenir, Las Delicias y San Isidro La Reforma.
Así, mientras en otras zonas del estado comunidades vecinas se debaten en conflictos agrarios, o las diferencias políticas o partidistas les impiden trabajar por el desarrollo microrregional, el sector Zoogocho es ejemplo de lo que las relaciones intermunicipales pueden lograr en beneficio de sus pueblos. Los ejemplos de sus logros son múltiples: obra pública en sus comunidades, gestión de apoyos para proyectos productivos, de salud, educativos, ecológicos, apertura y mantenimientos de caminos, entre muchos otros.
Además, con su ejemplo demuestran como con organización se puede vencer la corrupción de la burocracia estatal, pues han rechazado los manejos fraudulentos que algunas dependencias hacen de la mezcla de recursos. También han logrado evitar ser sorprendidos por pésimos servidores públicos como el director del Instituto Estatal de Ecología, que poco hace por cumplir sus tareas y a cambio intenta capitalizar el trabajo que las comunidades hacen en pro de la ecología desde hace tiempo.
Esa capacidad de gestión, pero sobre todo la exigencia permanente de sus derechos, ha propiciado que los consideren como rebeldes. En 2001, por ejemplo, retuvieron por tres días al hoy secretario de Asuntos Indígenas, Cándido Coheto, al entonces diputado local, Romualdo Pacheco y al delegado de gobierno por el incumplimiento de los compromisos que habían asumido. Esa presión logró que se atendieran demandas que estaban detenidas en las oficinas gubernamentales. Además, de unos años para acá la votación a favor del PRI ha disminuido en la zona. Sin embargo, las autoridades, electas por usos y costumbres, manifiestan no tener filiación partidista alguna.
Tal vez por en eso, en lo que va de su sexenio el gobernador José Murat no ha visitado la zona. Los serranos ni sudan ni se acongojan. Ellos siguen trabajando muy duro por sacar adelante a sus comunidades y afianzar las relaciones intermunicipales. Por lo pronto acaban de ganar el premio Gobierno y Gestión Local que otorga el Centro de Investigación y Docencia Económica y la Fundación Ford.
Comentarios: enmarcha@starmedia.com
10 julio 2005
Correo...
Ya contamos con mail, asi que si tienes comentarios, reflexiones, material que que se refiera a Zoogocho, mandala al siguiente mail:
zoogocho@gmail.com
gracias por los comentarios recibidos....
corran la voz....
07 julio 2005
03 julio 2005
21 junio 2005
Frase de la semana
"Son necesarios un gobierno de transición democrática y un nuevo constituyente que aseguren, en ley y hecho, el cumplimiento de las demandas fundamentales del pueblo mexicano: las demandas de democracia, libertad y justicia, demandas que encontraron voz en los de sin voz, rostro en los de sin rostro, mañana en los sin mañana, vida en nuestra muerte"
by el sup
18 junio 2005
16 junio 2005
15 junio 2005
Es noviembre 2004, la fiesta de muertos, a las 2 de la mañana por azares del destino, regresando de viaje, los encontre con la garrafa de Mezcal y me convidaron a cambio de la foto unos tabacos. Aparecen "El tierno", Aquileo Morales (El señor del eterno trombon), "El choco", "El rayo" (con la botella de mecate) y el "Concu"....
efren
28 mayo 2005
Artículo publicado por Noticias
Vuelven los hijos de Zoogocho
Alonso AGUILAR ORIHUELA
--Primera de dos partes--
SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO, VILLA ALTA.- Ojos humanos, ojos cibernéticos, ojos fotográficos, ojos nublados por el mezcal, ojos que connotan fervor y alegría por el encuentro, más de mil pares, atienden a los festejos en honor al patrono del pueblo: San Bartolomé Apóstol.
La celebración anual -24 de agosto- es un rasgo identitario característico en los zoogochenses, motivo por el cual se trasladan desde distintos lugares, no sólo del Estado o la República Mexicana sino, sobre todo, desde Los Angeles, California, Estados Unidos, donde más de 600 serranos, oriundos de Zoogocho, laboran para mantener a sus familias y brindar a su comunidad los servicios indispensables de vivienda para convertirla en la más avanzada de su región.
La fiesta patronal no puede ser entendida sin el aporte -económico, emotivo, social, cultural- de los migrantes, sobre todo los radicados en la unión americana. Considerando lo anterior, la celebración que dura una semana (esta ocasión del 18 al 25) es un momento catártico, socialmente permisible dentro de ciertos marcos jurídicos señalados por los usos y costumbres de la población.
La historia de migración zoogochense es básica para el entendimiento no sólo de su celebración patronal, sino de su organización comunitaria.
"La migración juega un papel muy importante. Debido a ella, ha cambiado la configuración del pueblo de Zoogocho. Antes no había sino casitas de tejas y adobe; ahora hay construcciones de material por todo el pueblo, además de obras municipales, campos deportivos, mercado. Antes no había participaciones municipales, el gobierno no nos daba nada y los migrantes aportaban todo", refiere Alfredo Fernández, de 72 años.
* * *
San Bartolomé Zoogocho, perteneciente al distrito de Villa Alta, comunidad de la Sierra Juárez de origen zapoteco distante a 120 kilómetros al noreste de la ciudad de Oaxaca, es el centro de un conjunto de 15 poblaciones con características geoeconómicas y socioculturales similares -12 de Villa Alta y tres del distrito de Ixtlán-.
Según comentarios de Donato Ramos Pioquinto, zoogochense radicado en la ciudad de Oaxaca, sobre "el significado, origen y forma lingüística de Zoogocho ha predominado la interpretación popular oral, originando cambios semánticos y deformaciones fonéticas que hacen complejo el concepto. En este sentido, en la lengua zapoteco-serrana se dice que Zoogocho (Xhjoollo o Loogullo) quiere decir lugar de podredumbre, lugar pantanoso o sobre ciénega".
Los zoogochenses reconocen como fundador a Yolozee, bautizado como Don Juan Martín Yolozee en el río Yoxidón, el ocho de abril de 1531 por los frailes Domingo Tequinaca y Bartolomé de Olmedo, anotan algunos pobladores.
Una de las características de la comunidad es el Mercado "José Jacinto Santiago" cuyo principal día, jueves, convoca a cientos de mercaderes de comunidades vecinas para ofertar sus productos, lo que lo convierte en los más importantes de la región.
* * *
La historia de migración por parte de los zoogochenses se remonta al siglo XIX, cuando algunos niños de la comunidad fueron enviados a las parroquias cercanas para servir a los sacerdotes.
Esta labor era considerada como un privilegio debido a que el niño tenía la oportunidad de aprender la lengua castellana, así como los cantos y rezos religiosos.
En la década de los veinte, un grupo de comuneros se trasladaron a Villa Alta y las regiones bajas de Veracruz - do llíi- durante dos ciclos agrícolas, con el fin de trabajar las tierras. Esta práctica continúa en los treinta cuando más ciudadanos laboran en la mina de La Natividad, y emigran a la Ciudad de México.
Las condiciones de pobreza en los primeros decenios del siglo XX fueron causa directa para la migración, cuestión que consecuentó un impacto cultural mayor en los migrantes al estar en un lugar distinto al terruño.
La década de los cuarenta se caracterizó, en Zoogocho, por la decisión de muchos padres de familia de trasladar a sus hijos a la ciudad de Oaxaca con el fin de que trabajaran como servidumbre en casas de españoles adinerados quienes argumentaban mejores condiciones de vida para el niño, además de educación.
Como era de esperarse, las promesas no se cumplieron y, en contraste, la sobre explotación infantil marcó esta etapa, hasta que los padres de familia vieron como alternativa educativa el Internado para Jóvenes Indígenas Benito Juárez, con sede en Ixtlán desde 1938.
En 1940, según Ramos Pioquinto, la comunidad alcanzó el mayor crecimiento demográfico: mil 125 personas, lo que significó un aumento en los niveles de pobreza de la población. El año siguiente, una plaga terminó los sembradíos, por lo que se acentuaron las necesidades en la localidad.
Fue hasta 1942 cuando México y Estados Unidos firman el primer convenio que permitió a trabajadores mexicanos viajar al país del norte.
El año siguiente -1943- fue decisivo para el proceso migratorio zoogochense debido a que la desesperación ciudadana provocada por la sequía se conjugó con la promoción que Enrique Morales Vicente, uno de los primeros migrantes internacionales, hizo de la actividad laboral en Estados Unidos, vislumbrándola como una opción de progreso social.
"Yo estuve en California, en el Valle de San José, trabajé en el campo en 1955; era muy diferente en ese entonces. El gobierno nos daba todo: papeles, nos pagaban y daban trabajo. Ahora, el trabajo es escaso. Me acuerdo que donde me quedaba, cobraban un dólar con 75 centavos: era cama y alimentación, estaba bien. Eran otros tiempos. Cuando uno está trabajando en Estados Unidos, se extraña la tierra pero, cuando se echa lápiz, se da uno cuenta que allá se gana buen dinero", cuenta Fernández.
En 1944, el entonces presidente municipal, Carlos Ramón Montaño, convocó a una asamblea general donde el pueblo acordó apoyar a los aspirantes a ser migrantes en el viaje, con dinero de la iglesia.
Fueron 84 padres de familia quienes se trasladaron a la unión americana a buscar trabajo y al año siguiente enviaron la suma de 25 pesos cada como pago, para la construcción de la Escuela Primaria que después se ocuparía para albergar al Internado de Primera Enseñanza para Jóvenes Indígenas Lázaro Cárdenas, inaugurado en 1952.
Un golpe para la población zapoteca se dió en 1964, cuando concluye el último convenio sobre braceros entre México y Estados Unidos.
A partir del siguiente año inicia el proceso de migración de indocumentados o espaldas mojadas a los Estados Unidos, generalmente hombres y mujeres jóvenes solteros hacia Los Angeles, California.
De 1971 a 1972 existe un cambio, también significativo, en la comunidad debido a que el internado indígena se convirtió en el Centro de Integración Social Número 8 (CIS No. 8), brindado educación integral a los niños de la región.
* * *
La cohesión y elasticidad social de los zoogochenses es notable y se evidencia en la creación, desde la década de los 50, de asociaciones de beneficio social que nacen con la ideología de ser un catalizador de los migrantes en distintas partes: ciudad de Oaxaca, Ciudad de México y Los Angeles, California.
La Unión Fraternal Zoogochense de la Ciudad de México fue fundada en 1951. Actualmente cuenta con unos 400 miembros quienes también cooperan con la comunidad para la mejora de servicios públicos.
En 1969, cuando se inician los trabajos de electrificación en Zoogocho, también por aportación migrante, se creó formalmente la Unión Social Zoogochense en Los Angeles, California que desde su fundación ha colaborado para que el pueblo no sólo cubra sus necesidades sino realice sus festejos.Finalmente, fue en 1974 cuando re fundó el Frente Unificador Zoogochense José Jacinto Santiago, de radicados en la ciudad de Oaxaca. La organización adoptó el nombre debido al segundo centenario del natalicio del héroe local.
Zoogocho
Es más que una bulliciosa mañana de un jueves de mercado, es más que un sábado 24 de agosto al ritmo de los jarabes y la llovizna, es más que una neblina de un 24 de diciembre….es más que todo eso…